El desarrollo de la mano de obra remota es un tema candente gracias a la pandemia. Sin embargo, hay 6 áreas de interés que deberías tener en cuenta, incluso después de aventurarnos en la nueva normalidad.
Oportunidades de desarrollo de la mano de obra remota
El progreso en todos los ámbitos, incluido el del teletrabajo, es incesante. La reciente pandemia probablemente sólo ha servido para adelantar las tendencias. En el mundo de la formación y el desarrollo, estamos viendo cómo los clientes dan prioridad a una serie de áreas que, de otro modo, no habrían cambiado a corto plazo. A continuación se exponen algunos puntos centrales que las organizaciones deberían tener en cuenta para el teletrabajo en el futuro:
El futuro del desarrollo de la mano de obra remota
- La creación de una cultura de aprendizaje
Esto es algo que no vemos que hagan suficientes empresas. Como hemos descubierto antes, la creación de una cultura de responsabilidad es una base vital para el aprendizaje y el desarrollo. Según un informe del CIPD, el 98% de los profesionales del aprendizaje y el desarrollo desean desarrollar una cultura de aprendizaje positiva, pero sólo el 36% considera que existe en sus organizaciones. Este tipo de entorno podría implantarse de varias maneras, entre ellas la realización de una revisión de la cultura empresarial existente, recurriendo a expertos en la materia. Para que la revisión tenga el impulso necesario, tendría que ser patrocinada por el Consejo de Administración. Esto es importante, ya que algo tan fundamental se alinearía con la visión de la empresa y la misión estratégica subyacente.
- Reevaluación de las ventajas de la formación presencial
El repentino paso del trabajo en la oficina al teletrabajo fue un cambio inesperado y sísmico. Pero quizás el resultado más inesperado fue la velocidad con la que todos nos adaptamos a la nueva forma de trabajar. Las empresas de todos los sectores tuvieron que centrarse en la supervivencia, y sólo la formación esencial tuvo lugar a través de plataformas de videoconferencia, como Zoom o Microsoft Teams. Sin embargo, a medida que pasamos a la siguiente fase de reajuste, crece la confianza en el valor del eLearning en todos sus formatos. Las sesiones regulares de Zoom se están sustituyendo por la eficacia probada de la formación a ritmo propio y la formación mixta, con muchas y rentables opciones que se están empleando, como ya hemos cubierto.
La formación presencial, aunque sigue siendo de inmenso valor, se utilizará sólo cuando sea necesario. Por ejemplo, cuando se necesite una orientación o evaluación práctica individual.
- La formación a nivel de departamento para el teletrabajo en el futuro
Nuestras conversaciones con los clientes ya muestran que tanto el enfoque mixto como el de autoaprendizaje se definirán cada vez más de forma que se alineen con la jerarquía de la empresa.
Por ejemplo, se podría aplicar un modelo del eLearning a ritmo propio de bajo coste a todos los nuevos empleados para garantizar un cierto nivel de conocimientos básicos. A medida que se asciende en la cadena de mando, la formación podría ser más personalizada, y la C-Suite recibiría el equivalente a una formación individualizada totalmente personalizada.
Este enfoque aprovecharía el ahorro de costes del eLearning, y esos fondos se reasignarían para pagar la formación individual de los ejecutivos.
- Mejoras tecnológicas continuas para ampliar el atractivo y la accesibilidad
Una de las principales desventajas del eLearning ha sido la falta de atractivo debido a ciertas limitaciones tecnológicas. Por ejemplo, el uso de la videoconferencia era un reto debido a las restricciones de ancho de banda, la mala calidad y el riesgo de seguridad percibido. El despliegue de tecnología mejorada, como el 5G y las API más avanzadas, significa que estos problemas son cosa del pasado.
El hecho de verse obligados a trabajar en remoto ha hecho que muchas empresas tengan que replantearse áreas como la continuidad del negocio, la resistencia operativa y la gestión de datos.
La formación y el desarrollo se ven afectados por todos estos factores, por lo que las principales áreas tecnológicas, como la entrega de contenidos, la seguridad del LMS y la funcionalidad remota, han avanzado para adaptarse a las necesidades de las organizaciones más exigentes. Con tanta inversión en infraestructura de formación remota, es poco probable que las cosas vuelvan a ser como antes.
- El crecimiento de los centros de trabajo geográficos: el enfoque de “trabajar desde cualquier lugar
La búsqueda de una mayor eficiencia, junto con el impulso demográfico y político de abandonar los centros urbanos y trasladarse a poblaciones más pequeñas con una mejor calidad de vida, significa que las empresas considerarán las opciones a largo plazo de operar sin la oficina central tradicional.
En su lugar, es probable que se anime a los colegas a aprovechar un modelo de centro regional o de oficinas compartidas en régimen de alquiler, en el que las oficinas locales se utilicen sólo cuando se necesiten.
- Estandarización y mercantilización de la formación remota
Con el tiempo, todo lo que tiene un atractivo masivo se convierte en un producto básico. Y con ello llega la necesidad de conformar o estandarizar los productos y servicios. La formación y el desarrollo remoto no son una excepción a esta regla. Este proceso también acelerará su creciente atractivo, a medida que los costes sigan disminuyendo, la relación calidad-precio aumente y la aceptación se normalice.
Su guía para el trabajo remoto en el futuro
En los últimos tiempos, hemos asistido a cambios sin precedentes que han repercutido en casi todos los aspectos de nuestras vidas, incluida la forma de progresar en el trabajo. La formación y el desarrollo siguen siendo vitales para el éxito de una organización, por lo que hemos intentado ofrecer consejos sobre cómo maximizar su éxito en este ámbito.
Tiene puntos muy interesante que aportan una valiosa forma de ver la realidad en nuestra educación para el trabajo y los cambios que aun están pendientes.