Las mejores herramientas de videollamada gratuitas

Escrito por Cristina García Revaliente

Experta en eLearning & SM. Formadora on-line. Directora de formación y contenidos de AEFOL Ha sido Directora Técnica de Programa del Congreso Internacional EXPOELEARNING en sus 30 ediciones (España y Latinoamérica). Licenciada en Pedagogía, Máster en e-learning.

9 enero, 2018

Curso de Inteligencia Artificial. 100% Práctico. Inicio 10 de marzo 2025.

Para tod@s aquellos que empezáis en el sector e-learning o lleváis ya años trabajando en él, cuántas veces habéis intentado explicar a vuestros familiares y amigos su significado:

¿Qué es el e-learning? ¿Qué significa eLearning?

Tarea complicada para que lo entienda tu abuela, ¿verdad? 😉

Pues en este artículo vamos intentar dar una explicación fácil y sencilla, además de dar un vistazo a la evolución que ha tenido en las últimas décadas, ya que estamos en otra época, y como todo, el e-learning también ha evolucionado tanto a nivel pedagógico como tecnológico.

Significado de eLearning

El e-learning es el término abreviado en inglés de electronic learning, que se refiere a la enseñanza y aprendizaje online, a través de Internet y la tecnología. 

También conocido como enseñanza virtual, formación online, teleformación o formación a distancia, términos que no son sinónimos y que merecen una explicación detallada, en otro artículo.

Hoy en día, Internet es el canal de acceso a cualquier tipo de formación de cualquier organización del mundo en el momento que nosotros queramos.

Por lo tanto, los dos grandes beneficios principales que propicia el e-learning son: la eliminación de las barreras físicas y temporales, de espacio y tiempo, y la oportunidad de acceder a “lifelong learning”, el aprendizaje permanente a lo largo de nuestras vidas, adaptado a nuestras necesidades personales.

Así pues, el e-learning debe entenderse como una modalidad formativa que pretende aportar flexibilidad y personalización en los procesos de aprendizaje.

En cada realidad, y para cada acción formativa, será necesario analizar su contexto y necesidades, para aportar la mejor opción que puede significar el combinar variadas metodologías (presencialidad, B-learning. E-learning, etc.).

Una definición nada desactualizada del e-Learning:

“Implica el uso de internet, pero también incluye la tecnología móvil, (..), todo uso de la tecnología que tiende a expandir, reforzar, distribuir, desarrollar, evaluar, certificar o acelerar los procesos de aprendizaje (…) abarca elementos tales como gestión del conociminto, colaboración y apoyo al desempeño”

Elliott Masie, 2005

Fundador del Masie Center, Futurista del e-learning

El Triángulo del e-learning

José Lozano Galera, CEO de AEFOL & EXPOELEARNING, lanzó el año 2002 la teoría del “Triángulo del e-learning”, en el que debe girar cualquier proyecto e-learning, en los siguientes pilares fundamentales, que están interconectados entre ellos, de ahí el triángulo, y que los unos sin los otros, no tendría sentido el proceso de aprendizaje del alumno, como pieza central, la combinación de estos tres elementos aportan muchos modelos diferentes que iremos descubriendo en Elearning actual.

Aportamos las siguientes definiciones:

  • Tecnología

Plataforma o entorno de aprendizaje virtual que llamamos LMS (Learning Management System) donde se desarrolla el curso, se gestionan los contenidos, y se mantiene la relación y comunicación de los alumnos y docentes. Existen diferentes tipo de plataformas:

– LMS de software propietario, como por ejemplo, Blackboard, E-ducativa, Edmodo, entre muchas otras del sector.

– LMS propias desarrolladas a medida para la organización por una empresa.

– LMS de código abierto o libre (opensource) como la “archiconocidaMoodle, y otras como: Chamilo, Claroline, entre otras.

  • Contenidos

Materiales didácticos y recursos para el aprendizaje que pueden ser de múltiples formato: vídeo, multimedia, podcast, el “supervivientePDF, podemos ofrecer contenido dentro de un proceso de gamificación, mediante recursos como el chat, videoconferencia o webinar, foro de discusión, etc., pero lo importante, es que detrás de cualquier contenido, tenga el formato que tenga, tiene que haber un tratamiento pedagógico de calidad y exhaustivo mediante el diseño instruccional, ya que es la estrategia que nos permitirá elaborar dichos materiales y recursos cumplan los objetivos del aprendizaje establecidos en la formación online.

  • Acción docente

La acción del tutor online debe llevarse a cabo en tres áreas: planificación del contenido y actividades, orientación al alumno y dinamizador de los conocimientos. Su rol pasa de ser un transmisor del conocimiento a un facilitador del aprendizaje.

Lifelong learning

La visión del e-learning exige que el estudiante adopte una postura activa ante su aprendizaje y conocimiento, dejando de lado el clásico posicionamiento del estudiante como sólo receptor de unos conocimientos.

Se busca que se comprometa con su trayectoria profesional, y adquiera el protagonismo de su desarrollo y perfeccionamiento.

Por lo tanto, como profesionales de la Sociedad del Conocimiento y conscientes de que Internet ha supuesto la mayor revolución social de nuestra era, una revolución pacífica de la información, debemos saber gestionar y discriminar esta información.

Y la mejor forma de compartir y difundir el conocimiento es adoptando una actitud proactiva, de perfeccionamiento permanente.

De este enfoque surgen nuevas demandas formativas en las organizaciones que vienen determinadas por:  

  • Capacitación permanente para competir globalmente
  • Uso de las TAC: abierta y on-line.
  • Formación “just in time”: permanente y recurrente.

Nuevas formas de enseñanza-aprendizaje donde sin duda el e-learning resulta especialmente idóneo (como método), tanto por la asunción de protagonismo del estudiante como por la sintonía con la idea del aprendizaje permanente y del trabajador del conocimiento.

Podría hablarse de ‘lifelong e-learners’, que abordaremos en un siguiente post.

«Los analfabetos del siglo XXI no serán los que no sepan leer y escribir, sino los que no puedan aprender, desaprender y reaprender. Un analfabeto será el que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver un problema concreto. La persona formada no lo será a base de conocimientos inamovibles que posea en su mente, sino en función de sus capacidades para conocer lo que precise en cada momento.»

Alvin Toffler

Escritor, Futurista y Empresario Norteamericano

e-learning significado

Ventajas de implementar un proyecto e-learning

¿Por qué deberíamos apostar por implementar en nuestra organización un proyecto e-learning en nuestra formación? ¿Cuáles son sus ventajas?

Ahí van una selección de los pros que ofrece el e-learning respecto la formación presencial o «tradicional»:

  • Desaparecen las barrera espacio-tiempo
  • Flexibilidad en el estudio según las circunstancias del alumno
  • Gestión real del conocimiento
  • Cambio de rol del alumno y del docente, hacia una interacción más personalizada
  • Rapidez
  • Ahorro de costes
  • Actualización instantánea de contenidos
  • Comunicación constante
  • Autonomía del aprendizaje

Muchos siguen reacios al uso de este tipo de aprendizaje «electrónico» dado que prefieren el contacto físico con otras personas.

Sin embargo, nadie puede negar que el eLearning ha evolucionado tanto que en muchas ocasiones aporta muchas más ventajas estudiar desde esta modalidad frente a la modalidad presencial.

Ya son miles de millones de personas las que se forman a diario a través de grandes plataformas como YouTube, Coursera o incluso Facebook.

El aprendizaje está en todas partes, y el eLearning se adaptará a los tiempos y generaciones futuras para poder aprender sin barreras de espacio-tiempo, económicas, y muchas otras que describiremos a lo largo de la vida de este Blog. significado

Autores

Curso de Inteligencia Artificial. 100% Práctico. Inicio 10 de marzo 2025.

73 Comentarios

  1. Ana M Ricardo Gracia

    Felicidades , muchas gracias por compartir,realmente las definiciones expuestas nos dan una valoración general del objetivo del mismo a través de la Ciencia y la tecnología. gracias atentamente Ana M Ricardo Gracia

    Responder
    • Marta Ganduxé

      ¡Gracias Ana M! Nos vemos por eLearning Actual ?

      Responder
      • Edmundo Fabián Caicedo Tulcanaza.

        Buenas noches Martita, estoy de acuerdo con su conceptualización sobre E-LEARNING y puedo contribuir diciendo que es una técnica de aprendizaje por refuerzo utilizada en aprendizaje automático. El objetivo del E-learning es aprender una serie de normas que le diga a un agente qué acción tomar bajo qué circunstancias.

        Responder
    • Edmundo Fabián Caicedo Tulcanaza.

      Muchas gracias por compartir, esto me sirve para mis estudiantes realizar ensayos, saludos Fabián Caicedo

      Responder
  2. Dexi Azuaje

    Excelente iniciativa de compartir saberes y poder colaborar. Buenas definiciones en el artículo.
    Saludos

    Responder
    • Marta Ganduxé

      ¡Gracias Dexi! Nos seguimos leyendo por eLearning Actual ?

      Responder
  3. Jaime Mayorga

    Felicitacioens, me parece muy acertivo el contenido de este artìculo. Adelante!

    Responder
    • Marta Ganduxé

      ¡Muchas gracias Jaime! Esperamos vuestros comentarios en los próximos artículos ?

      Responder
  4. Javier Fabián

    Felicidades, el contenido del artículo es acertado, breve y actual, a lo que va. Esperando el artículo sobre «lifelong e-learners». Saludos.

    Responder
    • Marta Ganduxé

      ¡Gracias Javier! Estamos trabajando a “tope” así que esperamos ofreceros “Lifelong eLearning” ¡muy pronto! si mientras te animas a escribir… sabéis que sois bienvenid@s ?

      Responder
  5. José Miguel

    Muy interesante, me ha ayudado a entender ciertos conceptos que escucho habitualmente pero de los que no tenia una definición clara. Solo dos cosas: reacio, se escribe sin hache intercalada, así como asertivo, para el compañero del comentario…

    Saludos

    Responder
    • Marta Ganduxé

      ¡Muchas gracias José Miguel! No había mucha hambre y no nos comimos la “H” ;P ¡Tomamos nota! ¡Nos seguimos leyendo por eLearing Actual!

      Responder
  6. luisR Sarrasí

    Muy claro y conciso, me sirve de ayuda como formador de elearning

    Responder
    • Marta Ganduxé

      ¡Genial Luis! Esta la intención, compartir conocimiento que sirva al resto de profesionales. ¡Gracias!

      Responder
  7. JULIA GUERRERO RODRIGUEZ

    Excelente Articulo,me gustaria conocer mas y sobre todo practicar el e learning.

    Responder
  8. Patricia Orduz c

    Gracias por compartir el artículo, muy concreto y fácil de entender, es de mucha ayuda con los que estamos empezando este proceso de e-learning

    Responder
  9. Julio Emanuel Mora Pardo

    Buenas tardes Marta:
    Su artículo es fascinante porque permite entender de una manera sencilla el e-learning y además ilustra de manera generosa y clara.
    Muchas gracias Marta que esté muy bien.

    Responder
  10. Denis Ramos

    Buenos dias.
    Gracias por compartir el artículo, muy interesante-

    Responder
  11. Leonardo Fabio Vásquez Gómez

    Artículo muy bien fundamentado y muy bien explicado. Felicitaciones y Gracias por su aporte a la difusión de esta nuevas herramientas tecnológicas. Desde la UNEFA, Venezuela, los Doctorantes en Innovaciones Educativas le haremos seguimiento a sus artículos y desde sus aportes son fuente de mi tesis Doctoral

    Responder
  12. matias

    hola, una pregunta. ¿Cuales son los requisitos para acceder?
    Gracias.

    Responder
  13. matias

    hola, una pregunta. ¿Cuales son los requisitos para acceder?
    muchas Gracias.

    Responder
  14. Dina Luz Galarcio Corrales

    Excelente artículo claridad en los concepto y enamora hacía el mundo de la virtualidad.

    Responder
  15. Antonio

    Muy buen articulo.
    Muy completo.

    Responder
  16. Gabriela

    Da información muy específica y me ayudo a comprender mejor que es Elearning.

    Responder
  17. axel orlando

    buena pagina, con muy buena información en el articulo, esto me ayudara a no reprobar con el profe s. y me ayudo a entender mejor que es E-learning.

    Responder
  18. Valeria

    Leí el artículo
    Comprendo que todo tiene sus pros y sus contras, pero en éste se quieren dar a conocer principalmente los pros

    Responder
  19. Christian

    Artículo muy bien fundamentado y muy bien explicado.
    Me permitió ver que es el e-learning con claridad

    Responder
  20. Christian

    Artículo muy bien fundamentado y muy bien explicado.
    entiendes con claridad el tema

    Responder
  21. jhonatan

    excelente articulo, muy bien explicado y fundamentado

    Responder
  22. Fernando García C

    Hola Buenos días

    Un buen artículo claro y breve.

    Recomiendo el que lo revise un corrector de estilo. Hay problemas de redacción

    Saludos

    Responder
  23. Armida Bacasegua

    Muchas gracias por la información, y me quedo con las ventajas.

    Responder
  24. Marcela Cancino Muñoz

    Me gusto mucho el articulo, la verdad cada que leo algo màs sobre el e-learning se me hace muy interesante, y me parece que no será nada difícil aplicarlo.
    Gracias por compartir!!

    Responder
  25. Ana Gabriela Coronado Rodríguez

    Excelente artículo, información clara y detallada que motiva a seguir conociendo sobre el tema.

    Responder
  26. Urpi Cora Rengifo Barrenechea

    Buenas tardes soy la lic. Coral Tengo y estoy interesada en contactarme con uds. deseando poder acceder a las días de trabajo en estos tiempos en dónde lo Virtual cobra peso. Soy miembro del Colegio del Tecnólogos médicos y desearíamos nos puedan brindas las bondades de su producto y/o sistema.

    Responder
  27. Miguel Torres

    Excelente artículo, explicando los puntos claves de forma sencilla y transparente.

    Responder
  28. Miguel Torres

    Excelente artículo. Un buen resumen del tema abarcando las ideas principales con una explicación clara.

    Responder
  29. Esteban

    Es un excelente artículo, muchas gracias por compartirlo y, así mismo, por reflejar la importancia de esto. Introducir conceptos y herramientas nuevas a la vida a veces es un poco difícil y más cuando la gente no lo comprende (o no lo quiere comprender), han explicado magníficamente todo. Ya podré explicarle a mis familiares que sí se puede estudiar a través de las nuevas tecnologías y que no son solo para procrastinar. Actualmente estoy haciendo un curso por internet de programación y es divino realmente estas cosas te muestran que el futuro y la estabilidad están increíblemente cerca de nosotros, al punto de que te puedes titular en algo desde tu casa y, eso no significa que no serás alguien apto.

    Responder
  30. Lidia

    Excelente, artículo muy novedoso e interesante

    Responder
  31. Carmelo Netto

    Muchas gracias por el aporte

    Responder
  32. Rubén

    Formidable artículo, además guapísima autora!!
    Felicidades Marta…

    Responder
  33. EdgarM

    Excelente Información

    Responder
  34. Luz Maria Castaño M

    Gracias por exponer con claridad para los que estamos iniciando en esta modalidad, vamos por buen camino n la actualizacion de conocimientos.

    Responder
  35. Luz Maria Castaño M

    Gracias por exponer con claridad para los que estamos iniciando en esta modalidad, vamos por buen camino n la actualizacion de conocimientos.

    Responder
  36. Juan

    Muy buen articulo y excelente información !

    Responder
  37. Judith T

    Muchas gracias por el artículo, muy precisa y completa la información. Estaré atenta para la lectura de los artículos que comparten.

    Responder
  38. Ana

    Muy interesante descubrir esta explicación sencilla del concepto de e-learning. Cada vez más empresas deciden dar el paso e impartir cursos online por lo que todas las guías y consejos sobre los contenidos y la plataforma e-learning son muy útiles.

    Responder
  39. Gabriel

    Excelente articulo

    Responder
  40. Gudi Bell

    Exelente información. Muchas gracias!
    Yo tengo una pc windows, una tableta gráfica XP Pen Deco 01 V2, uso programa como Google Classroom, google jamboard, OneNote para e-learning.

    Responder
  41. EDINSON SANCHEZ

    muy interesante globalizar la educación y humanizar las prácticas pedagogicas.

    Responder
  42. Alma Pérez Gallegos

    Gracias por la información, muy clara y precisa

    Responder
  43. Elvira

    Muchas gracias, excelente artículo

    Responder
  44. Jorge Serrano

    Excelente artículo

    Responder
  45. Mari Luz González Polanco

    Excelente información sobre este recurso Learning, ya que nos permite aprender a manejar otras plataformas, por lo que este recurso o medio, ya que es tan importante en nuestro proceso de formación

    Responder
  46. Marithza García

    Un articulo claro y conciso, fácil de entender

    Responder
  47. Marithza García

    Un articulo claro y conciso, fácil de entender. Gracias

    Responder
  48. Oscar meriño

    Me ha parecido muy bien, muy claro y necesario para entender el E-Learning.

    Responder
  49. Ines

    Quería preguntar sobre el Pack superior de 7 cursos online de Gestión Administrativa, si es en castellano o ingles, si cuando estudias los diferentes temarios tienes la disponibilidad de descargarte los diferentes programas que te hacen falta para realizar el estudio de las diferentes áreas y si hace falta tener conocimientos previos de ofimática o se empieza de cero.
    A la espera de recibir su contestación.
    Un saludo.
    Inés.

    Responder
    • Álvaro Lozano

      Buenos días, Inés.
      No trabajamos con el producto que mencionas, en su lugar, te enviamos un enlace a un artículo en el que hay un listado de cursos online gratuitos y otras herramientas. Esperamos que te sea de ayuda: Cursos online gratuitos

      Responder
  50. María Jesús

    Felicidades, muy interesante y ciertamente llama a reflexionar sobre los recursos que tenemos al alcance para seguir capacitándonos.

    Responder
  51. Olga Martina Loyo

    El texto constituye una buena esquematización del tema. Destaco el desarrollo realizado por Marta Ganduxé acerca de los pilares que conforman la e-learning (tecnología-contenidos-acción docente). Me parece fundamental poner en evidencia que la calidad de todo programa requiere de un sólido dominio de los contenidos de parte del docente y de su capacidad para tratarlos pedagógicamente, de acuerdo al contexto expecífico en que se desrrolle el programa y los valores en que se sustenta el diseño.

    Responder
  52. JOSE ANTONIO PEREA QUEJADA

    Al utilizar esta herramienta no hay barreras para seguir estudiando, además puedes publicar e inter actuar con los demás, no importando el lugar donde te encuentres. sirve como apoyo a investigaciones y todo lo que puedes encontrar mediante la tecnología-

    Responder
  53. JOSE ANTONIO PEREA QUEJADA

    Excelente publicación

    Responder
  54. terabox link downloader

    Excelente artículo! Me ha ayudado a entender mejor los conceptos básicos del e-learning y su importancia en la educación actual. ¡Gracias!

    Responder
  55. lely alicia cornjo rivera

    Muy interesante, buen resumen de lo que representa esta nueva modalidad de educación, creo que es lo positivo que nos dejo la pandemia. Se necesita ser muy organizado y responsable. gracias.

    Responder
  56. janett gisella vasquez lazo

    información clara y precisa

    Responder
  57. Jorge oña alban

    excelente artículo, muy completo y explícito

    Responder
  58. Jorge oña alban

    excelente herramienta y buena información

    Responder
  59. Jose Montoya

    Muy bueno aprender por e-learning
    uno puede manejar sus tiempos

    Responder
  60. ALISLEIDA JOSEFINA HERNANDEZ CORDERO

    Buenas tardes, es una herramienta muy útil para el desarrollo de las actividades dentro de nuestra área de trabajo y vida personal, en tiempo real tal y como lo muestra e-learning.

    Responder
  61. Hair Estiwar Cordoba Murillo

    buen dìa, interesante lo expuesto en dicho artìculo la evoluciòn social en su diacronìa demanda estar en constante desarrollo, la educaciòn es un factor que dia a dia transforma sus practicas y como individuos debemos estar expuestos y activos a dichos cambios.

    Responder
  62. DANIEL NARANJO

    Excelente artículo

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *