Construyamos aprendiendo juntos

Hoy en día nos enfrentamos a una transformación socio-cultural debido a la aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Hemos cambiado los hábitos de comunicación, usando herramientas telemáticas y la presentación de la información es distinta debido a los  materiales multimedia.

A todo ello se une la aparición y desarrollo de las redes sociales, e Internet; que nos dan la posibilidad de intercambio de información y de comunicación con cualquier usuario de ordenador de cualquier punto del planeta.

Además el uso de dispositivos como smartphones, tablets, etc; amplían aún más las posibilidades de comunicación de forma inmediata.

Todo ello nos posibilita enfocar un nuevo paradigma en la formación. Ya no es necesario coincidir en el espacio y en el tiempo para construir aprendizaje.

E-learning: oportunidad

Favorece la conciliación

Las NTICS nos ofrecen la oportunidad de desarrollar acciones formativas en la modalidad e-learning que sin limitación temporal ni geográfica permite desarrollar un proceso de aprendizaje personal que permitirá conseguir  los objetivos planteados.

La formación en un EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje) facilita la posibilidad de participación de muchas más personas que por motivos laborales o familiares no podrían asistir a una formación presencial.

Es sostenible

El EVA permite que los alumnos y alumnas no tengan que afrontar gastos de transporte y gasolina (ventaja ecológica) para poder participar en las acciones formativas.

Y reduce el coste en alquiler de aulas, gastos de suministros (agua, luz…) y materiales como el uso del papel.

Feminiza el aprendizaje

Supone una oportunidad para ampliar la red de usuarios y para construir aprendizaje de forma colaborativa.

Una nueva visión de la formación en la que es posible interactuar y construir todos y todas lo que queremos aprender y de qué forma.

E-learning: un nuevo reto

Sin embargo no hay que confundir el uso de las NTICS como un fin en sí mismo sino como un medio.

Nos enfrentamos a una nueva forma de enseñar y de aprender, un nuevo reto que nos obliga a plantear una planificación rigurosa, una metodología innovadora y un planteamiento pedagógico diferente.

Para ello habrá de tenerse muy en cuenta los elementos que intervienen en el proceso:

El alumno protagonista

Los alumnos y las alumnas aprenden y se forman construyendo su conocimiento en interacción con todos los elementos que forman parte de este modelo de aprendizaje.

Aprenden de forma significativa utilizando dinámicas metodológicas específicas y adecuadas y en relación con sus intereses y necesidades personales o profesionales.

También los alumnos y las alumnas aprenden de forma colaborativa, cada uno de ellos aporta y supone una oportunidad de aprendizaje para los demás, construyen juntos. Lo que conlleva a un aprendizaje social.

El formador facilitador del proceso

El formador o la formadora no deben reducirse a ser meros transmisores de conocimientos sino ser facilitadores del aprendizaje.

Será el que guie y estimule al alumno en su proceso.

Además debe evaluar y garantizar el aprendizaje de forma personalizada.

Se deben utilizar las estrategias didácticas más adecuadas y también será de suma importancia el estilo de comunicación.

Recursos y herramientas

Cuantos más sentidos utilicemos mejor será el aprendizaje.

Por ello debemos utilizar todos los recursos a nuestro alcance.

Documentos, vídeos, multimedia, servicios de Internet, Apps, etc.

Materiales didácticos

Deben informar claramente de cuáles son los objetivos y contener actividades y recursos que permitan construir este aprendizaje.

Deberían ser multimedia y multiformato.

Y ser elementos organizadores y orientadores con intencionalidad  formativa, pero en ningún caso debería dejar de ser motivadores.

Metodología

Debe ser activa y siempre centrada en el alumno o alumna.

Flexible y capaz de adaptarse a los ritmos de aprendizaje y  a los intereses de los y las  participantes.

Tiene que ser atractiva y permitir que el alumno o la alumna disfruten, que les apetezca esforzarse en aprender; siempre adaptada de forma personalizada y teniendo en cuenta las características del grupo.

Evaluación

Estamos acostumbrados a entender la evaluación como un sistema de control, se ha priorizado la evaluación cuantitativa, por la tradición formativa que reduce la evaluación a la certificación de aprendizajes obtenidos.

Sin embargo la evaluación va a suponer un elemento clave en la acción formativa, entendida como cualitativa.

E-learning: construcción colectiva

Si queremos un proyecto de sociedad para el siglo en el que nos encontramos la formación y el aprendizaje habrán de ser un modelo para el siglo XXI.

La formación e-learning nos permitirá atender de forma personalizada las necesidades formativas pero la riqueza  se encuentra además en la posibilidad de crear comunidades de aprendizaje colaborativo.  Se plantea el aprendizaje como una construcción colectiva.

Frente a los modelos de formación on line basados en paquetes programados y enlatados, en las TICs como fin en sí mismo y la comercialización del aprendizaje; nos dirigimos a una construcción colectiva basada en la colaboración, en la relación de igualdad y la construcción juntos para la constante mejora del aprendizaje y del mundo.

¡Acerquémonos al futuro!

Referencias:

educacion tres punto cero.com

Resumen

Hoy en día nos enfrentamos a una transformación socio-cultural debido a la aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Hemos cambiado los hábitos de comunicación, usando herramientas telemáticas y la presentación de la información es distinta debido a los  materiales multimedia.

A todo ello se une la aparición y desarrollo de las redes sociales, e Internet; que nos dan la posibilidad de intercambio de información y de comunicación con cualquier usuario de ordenador de cualquier punto del planeta.

Además el uso de dispositivos como smartphones, tablets, etc; amplían aún más las posibilidades de comunicación de forma inmediata.

Todo ello nos posibilita enfocar un nuevo paradigma en la formación. Ya no es necesario coincidir en el espacio y en el tiempo para construir aprendizaje.

¿Qué te ha parecido el artículo de Adelina? Si te ha parecido interesante, podrías dejarle un comentario. Te responderá encantada. ¡Gracias! (Si no puedes comentar, también lo puedes valorar con 5 estrellas o compartirlo en tus redes…)

Sending
Valoraciones 4.08 (59 votes)