Publicamos este artículo de José Lozano Galera, fundador de AEFOL y EXPOELEARNING, y co-Fundador de la UOC, que hemos tomado de su Newsletter: “Pasión por el e-learning” que publica en Linkedin, recomendamos la suscripción.

 

Querido lector,

Me complace retomar el contacto contigo. Ya estamos de pleno en un 2023, que se presenta convulso, apasionante e incierto, como la vida misma.

Comienzo con algunas noticias que pueden ser de tu interés:

–       Hemos publicado en el Blog líder: E-learning Actual, el tradicional artículo, escrito por Cristina García Revaliente, sobre las Tendencias de e-learning que pensamos se van a consolidar en los próximos meses, donde sin duda destaca la Inteligencia Artificial y el Metaverso. Podrás leer también tres artículos, originales, magníficos sobre el TutorIA. Te recomiendo su lectura, te aportará mucha y muy buena información de valor.

–       Desde el ISEL de AEFOL, vamos a lanzar este año, un Máster de E-learning, que será el más innovador del mundo. Es un gran proyecto en el que estamos trabajando con mucha ilusión, largamente incubado y que en octubre, Dm, verá la luz, con el apoyo y titulación oficial de una importante Universidad. Para más información y reservas: info@aefol.com, www.aefol.com y próximamente en www.masterelearning.es

–       Las inscripciones para el XXI Congreso Internacional EXPOELEARNINGIfema-Madrid, 23 y 24 de marzo 2023, ya están abiertas. Te animo a participar en esta cita anual, imprescindible para cualquier profesional del sector del e-learning. Además, el jueves, 23 de marzo, se entregarán los Premios Expoelearning en una cena de gala. Inscripciones en: https://www.expoelearning.com/entradasticketsinscripciones/

Hoy quiero compartir contigo, amable lector, un tema que muy pocas veces se trata en la abundante información que leemos a diario y publicamos en el Grupo Expoelearning en Linkedin, el que ofrece más información original y seleccionada, y en nuestras redes sociales en Twitter; @aefol y @aefolnetworking.

Vamos a hablar de: “Cómo se hace un Presupuesto de E-learning”.

En primer lugar, para elaborar un PRESUPUESTO, es necesario disponer de la máxima información, de lo que el cliente quiere y eso muchas veces no es posible, porque no lo sabe. Nos encontramos con la dificultad de no tener definido un posible MODELO de e-learning, sobre el que hacer un primer presupuesto.

Sería tanto, como querer comprar un coche: ¿qué quiere usted un Ferrari de 300.000 euros o un coche de segunda mano por 3.000 €? En el e-learning pasa lo mismo. Si no definimos antes el Modelo, lo que el cliente necesita, será imposible acertar a la primera.

No obstante, sí podemos elaborar un Presupuesto aproximado sobre un Modelo hipotético o posible de realizar, acorde con el tamaño de la empresa y el presupuesto que puede invertir, que a la fuerza se debe tomar siempre como un borrador, nunca como algo seguro o definitivo, hasta no tener definido un buen Modelo claro, viable, factible, que incluye la Visión, Misión y Objetivos del Proyecto, para hacer un presupuesto más real.

El Modelo y Proyecto debe responder a las preguntas:

¿Qué quiere, para qué, cómo, cuándo, quién lo ejecutará y cuánto presupuesto dispone para ponerlo en marcha?¿De qué inversión estamos hablando? 

Sobre un Modelo de e-learning estándar, con unas características básicas, generales, que respondan al clásico: “Triángulo del e-learning”: plataforma, contenidos y servicios, tendríamos las siguientes:

PARTIDAS BÁSICAS QUE INCLUYE UN PRESUPUESTO DE PROYECTO E-LEARNING: 

1.- Alquiler anual de Plataforma, campus virtual, o LMS, sin límites de usuarios. No contemplamos la compra, salvo para proyectos muy grandes con equipo propio informático de mantenimiento y desarrollo.

2.- Hosting: alojamiento durante un año, bien en servidor compartido o en otro exclusivo.

3.- Alquiler o uso de Zoom u otra herramienta, para webinars, mejor si está incorporada a la Plataforma.

4.- Alquiler de Panopto u otra herramienta, para guardar los vídeos como repositorio automático de subida, una vez finalizada la Master Class en directo.

5.- Plataforma multilenguaje, se puede versionar en varios idiomas, por ejemplo, como la de educativa en: español (vos) / Português / English / Español (usted) / Español (tu) / Català que permita además otras versiones adaptadas con otras marcas (subempresa).

6.- Administración del campus virtual: comienza desde que el alumno se matricula hasta que termina sus estudios, se cobra una cantidad por cada alumno o una fija, con un escalado, tal como se acuerde y determine con el cliente.

7.- Producción de Contenidos, es la partida más difícil de calcular, si no se dispone previamente de todos los contenidos a producir y se sabe el formato concreto: multimedia, vídeos, pdf, metaverso, clases en directo, etc.

8.- Curso de Formación de Formadores para los docentes que desean ser Tutores Online. La formación es continua.

8.- Elaboración de las Guías para Autores, Tutores, Estudiantes.

9.- Atención permanente a los estudiantes y docentes en el campus virtual. El campus virtual siempre puede estar abierto: 24x7x365

11.- Secretaría Académica: incluye personal y Gestor académico si fuera necesario. Puede incluir también el Dpto. de Facturación y seguimiento al potencial cliente.

12.- Equipo directivo: Director general, Director Académico, Financiero, RRHH, Marketing, etc.

13- Tutores online, profesores, autores de contenidos, etc. que pueden ser contratados de modo autónomo o fijo en plantilla. Existen pocos convenios colectivos de referencia en el sector.

14.- Consultoría o asesoramiento al Equipo Directivo por parte de la empresa proveedora.

OTRAS PARTIDAS AUXILIARES:

1.- Producción de una web: webmaster

2.- Plan de Marketing: Dirección y equipo ejecutor

3.- Redes sociales: Community Management

4.- Plan Comercial: vendedores o asesores. Telemarketing

5.- Gastos fijos: alquiler oficina, consumos: teléfono, internet, luz, calefacción, agua, etc.

6.- Empresas externas que ofrezcan estos servicios y otros como: publicidad, SEO, etc.

Para facilitar la elaboración de un primer Presupuestoapunto algunos tipos de MODELOS posibles para Proyectos de e-learning:

TIPOS DE MODELOS POSIBLES:

A) A definir previamente: Modelo síncrono, asíncrono y mixto o blended

1.- Llave en mano: la empresa o centro de formación, encarga a la empresa proveedora de servicios e-learning la puesta en marcha del “Proyecto online“. La empresa puede encargarse de toda la ejecución y mantenimiento: desde la creación del modelo, selección de plataforma, lanzamiento, producción de cursos online, aportar plataforma, venta, administración, etc., es un proyecto “llaves en mano”, a realizar todo con la  previa aceptación del Presupuesto.

2.- Interno: la empresa enseña y forma al personal del cliente para desarrollar el Proyecto Online.

2.1.- La empresa cliente puede contratar a empresas proveedoras de servicios e-learning o encargar a una empresa proveedora que haga una parte de los servicios.

3.- Mixto: el cliente encarga la producción de los cursos online (con sus docentes u otros) y asume la VENTA de los cursos online.

3.1- La empresa proveedora se encarga de la Administración del campus virtual, formación, asesoramiento a la Dirección, etc.

4.- Contratación empresas externas de servicios, se contrata a una empresa que ofrece:

– Plataforma y cursos online

– Otra para producir la web

– Otra para ejecutar el Marketing Digital: redes sociales, publicidad, comunicación

– Otra encargada del Plan Comercial para la venta de los cursos

Por eso es tan importante saber bien, lo que el cliente desea porque cada Modelo tiene un Presupuesto diferente.

Artículo abierto: te invito a aportar tu opinión y visiones particulares desde tu experiencia, si consideras, amable lector, que podemos añadir alguna partida más, mucho le agradeceré, lo indique en Comentarios. ¡Gracias!

¡Seguimos en contacto!

Te invito a visitar mi Blogwww.joselozanogalera.com

Sígueme en Twitter: @jolozanoga y en Linkedin

E-Learning Actual, Blog de actualidad sobre e-learning : www.elearningactual.com

XXI Congreso Internacional y Feria profesional: EXPOELEARNING www.expoelearning.com

Máster de E-learningwww.masterelearning.es ISEL de AEFOL www.aefol.com

 © José Lozano Galera – Sant Cugat, 4 de febrero 2023

Se autoriza su reproducción, citando siempre la procedencia.