Anticipando el Futuro Tecnológico: Desafíos y Transformaciones
En el siempre cambiante mundo tecnológico, resulta fascinante observar cómo los visionarios de la informática a menudo se ven tan incapaces de prever el futuro como el resto de nosotros. La historia está plagada de predicciones erróneas y fallos notorios al intentar anticipar las transformaciones tecnológicas de segunda derivada.
Lecciones desde la Historia: TCP/IP y el Fenómeno TikTok
Tomemos, por ejemplo, a los creadores del TCP/IP, el protocolo fundamental de internet. ¿Habrían podido anticipar el éxito de Pinkydoll en TikTok y su famoso «ice cream so good»? La respuesta es un rotundo no. Se necesitaron cambios significativos en los hábitos de consumo, innovaciones en entretenimiento digital, la cultura de videojuegos, los micropagos y la investigación en algoritmos de plataformas para comprender este fenómeno.
La Influencia de la AI Act en la Regulación Europea
En este contexto, la AI Act de la Unión Europea está llegando a su fase final, marcando un hito al regular la inteligencia artificial. Aunque las líneas generales se han anunciado, aún falta el texto final con detalles por decidir. Las áreas de enfoque son los sistemas prohibidos y los considerados de alto riesgo, aquellos que pueden impactar en la salud, seguridad, derechos fundamentales, medio ambiente, democracia y el Estado de Derecho.
Desafíos para los «Grandes Modelos de Lenguaje»
La exigencia de transparencia en los datos de entrenamiento y el cumplimiento de la legislación de propiedad intelectual plantean desafíos para los «grandes modelos de lenguaje». La normativa europea parece no ser complaciente con los modelos «open source», una noticia que genera incertidumbre en el ecosistema tecnológico europeo.
Reacciones Contrapuestas en España
La recepción de la AI Act en España ha sido variada. Mientras algunos la ven como una regulación necesaria, muchos en el ámbito emprendedor digital consideran que la Unión Europea está limitando la capacidad de convertirse en una potencia tecnológica, cediendo liderazgo a Estados Unidos y China.
¿Legislar Antes o Después?
Surge la pregunta sobre la elección de legislar de manera anticipada y rigurosa. Algunos argumentan que es necesario actuar de esta manera debido a la irreversibilidad de los cambios que la inteligencia artificial puede traer. Sin embargo, otros abogan por un enfoque más tradicional de legislar a posteriori, permitiendo la innovación y abordando los efectos negativos a medida que se comprenden.
Reflexiones sobre el Pánico Moral y el Futuro Incierto
La posición de la Unión Europea refleja, en parte, un temor exacerbado ante el potencial impacto de la inteligencia artificial en la sociedad. ¿Es esta una reacción basada en un pánico moral, alimentado por representaciones mediáticas como las de Terminator? La reticencia de algunos «eticistas de la IA» a aceptar el cambio tecnológico también contribuye a esta postura.
Autor: Antonio Ortiz
Fuente: substack
0 comentarios