Compartiendo contenidos y resultados de los #webinarsunia
Desde 2013-14, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), institución del sistema universitario público andaluz, viene organizando, en el marco de su Programa anual de Formación de Profesorado y a través de su Área de Innovación (Sede de Málaga), los llamados #webinarsUNIA.
Como contamos en este vídeo que compartimos, se trata de seminarios a través de videoconferencia orientados a capacitar, de manera práctica, duración breve (en torno a 1,5 h) y con un formato que facilita su seguimiento desde cualquier dispositivo conectado a Internet, sobre determinadas utilidades y aplicaciones de la llamada web social en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje.
Con más de una veintena de seminarios impartidos desde su puesta en marca, cerca de 2.200 personas inscritas de distinto perfil y procedencia geográfica (más allá de España, muchos latinoamericanos), una valoración muy positiva y una amplia repercusión en red, en noviembre de 2017 los webinars fueron, además, galardonados como mejor acción de responsabilidad social corporativa por el Club de Marketing de Málaga.
Se trata, entre otros objetivos, de impulsar la marca digital y la visibilidad de la Universidad y, sobre todo, de contribuir a la apuesta por el long life learning (formación a lo largo de toda la vida), el aprendizaje abierto y la generación de conocimiento en red, conforme a los valores y los objetivos estratégicos de la UNIA.
En este sentido, además, tanto las presentaciones como las grabaciones de los webinars se ofrecen online, en abierto, a través de los repositorios de la Universidad y de su propia web.
Rasgos y claves de éxito
Cada año se han ido planificando nuevas temáticas, con la idea de “sumar” a estos repositorios nuevos recursos y de que la comunidad generada en torno a los webinars, entre la que se sitúan los propios docentes de la Universidad pero también otros profesionales de la educación, la comunicación, la administración pública o la gestión empresarial, entre otros.
El planteamiento ha sido el mismo, de forma que todos los seminarios comparten las siguientes características, algunas ya adelantadas:
- Online y síncronos: se imparten en directo y online, mediante el sistema Adobe Connect.
- En abierto y gratuitos: pueden participar todas las personas interesadas previa inscripción mediante formulario on line disponible en la web de la UNIA.
- Seguimiento fácil: sólo se necesita ordenador con conexión a internet y disponer de la URL de acceso al aula virtual.
- Duración breve: 1,5 horas. Esquema: presentación + ponencia + turno de preguntas vía chat.
- Carácter práctico: demostración de herramientas y plataformas, ejemplos e ideas…
- Impartidos por expertos en distintas materias y dinamizados por el equipo de Innovación de la UNIA.
Entre las claves de éxito, según las propias respuestas de los participantes en las encuestas de valoración suministradas al final de cada webinar, que es un formato flexible, abierto y gratuito, puede seguirse desde cualquier ubicación, sin coste, e incluso mientras se están haciendo otras tareas (hay muchos inscritos que están en la oficina y los siguen incluso como podcasts o los visualizan mientras trabajan).
Además éstos pueden preguntar dudas a expertos (la selección de estos es también clave), y eso también se agradece, así como consultar después a su ritmo las presentaciones y las grabaciones.
Cerca de un 98% de quienes han cumplimentado, en 2017-18, las encuestas de valoración, considera que los webinars, y la forma en que se han planteado son una herramienta de utilidad para el aprendizaje de cuestiones relacionadas con el uso docente de herramientas digitales y social media. Mientras que un 85,7% ha afirmaba ver cumplidas sus expectativas.
Otra fortaleza, en opinión del Área de Innovación, es su enfoque práctico, y su carácter breve: con poco esfuerzo se puede aprender mucho.
Además de la organización: basta con que se apunten online, se les envía un enlace y pueden acceder de forma sencilla al aula virtual donde acontecen, desde una URL, usando un ordenador o incluso un móvil o tablet. Sólo es necesario tener conexión a internet y audio.
Y más allá, digamos que hay una comunidad de personas interesadas en iniciativas como éstas, con las que tenemos contacto en el Área, se va generando red… En su día hicieron webinars o participaron en otras iniciativas, la experiencia es positiva, y repiten… Además, online es posible llegar a más personas, de muchos países, ya sea difundiendo nosotros la iniciativa ya sea por las recomendaciones de otros usuarios… La comunicación en red también es, por tanto, parte clave del éxito.
Resumen
Esta vez, ¡anímate a dejarnos tu propio resumen en los comentario!
¿Qué te ha parecido el artículo de María? Interesante, ¿verdad?
¿Por qué no le dejas un comentario y le explicas tus impresiones? 🙂
Si no se te ocurre ningún comentario, ¡también puedes valorarlo con 5 estrellas!
O incluso compartirlo en tus redes sociales…
Sin duda una opción mas que buena, imprescindible para mantener al día a todos los que de una manera publica o privada necesitan cada día de mas herramientas. Es imposible estar al corriente de todas las herramientas, y las tendencias de las mismas, por lo que la opinión de un usuario o experto en una en particular garantiza y aclara su utilidad así como la aplicabilidad al entorno de trabajo.