Ocho acciones para ser un buen profesor en línea

Escrito por Estela de la Garza

Profesora área de Negocios e Innovación educativa, clases presenciales y en línea. Líder de Proyectos de Innovación educativa en Educación formativa profesional y de preparatoria.

12 mayo, 2020

Curso de Inteligencia Artificial. 100% Práctico. Inicio 10 de marzo 2025.

Actualmente existen muchos cursos en la Red con un profesor en línea que le da seguimiento a los alumnos y los acompaña en su aprendizaje virtual.

Siempre es muy valioso para el éxito de la terminación de un curso, el tener un profesor en línea, independientemente que el curso dure una semana, un mes o un año.  Ese seguimiento a distancia hace la diferencia a los cursos autodirigidos, los cuáles requieren de habilidades como autogestión y compromiso. Las funciones de un profesor en línea no son solamente durante la impartición del curso, inician mucho antes y terminan mucho después de haber concluido el curso, por lo que te quiero compartir ocho acciones que te convertirán en un buen profesor en línea, divididas en: antes del curso, en el inicio del curso, durante el curso y al cierre del curso.

elearning

Imagen de www.freepik.com con derechos de autor

 

Las funciones de un profesor en línea no son solamente durante la impartición del curso, inician mucho antes y terminan mucho después de haber concluido el curso, por lo que te quiero compartir ocho acciones que te convertirán en un buen profesor en línea.

 

Actualmente existen muchos cursos en la Red con un profesor en línea que le da seguimiento a los alumnos y los acompaña en su aprendizaje virtual.

 

Siempre es muy valioso para el éxito de la terminación de un curso, el tener un profesor en línea, independientemente que el curso dure una semana, un mes o un año.  Ese seguimiento a distancia hace la diferencia a los cursos autodirigidos, los cuáles requieren de habilidades como autogestión y compromiso.

 

Un curso con un acompañamiento a distancia logra la cercanía y empatía del profesor con el alumno, casi podríamos decir como si fuera un curso presencial, pero a distancia.

 

Estas 8 acciones de un profesor en línea las separaremos en 4 etapas para no olvidar ninguna.

  • Antes del curso
  • Inicio del curso
  • Durante el curso
  • Cierre del curso

2222

Imagen de esteladelagarza.com con derechos de autor

Antes del curso

  1. Prepárate en los temas y actividades del curso. Antes de que inicie el curso es importante que lo repases. Lleva a cabo lo siguiente:
    1. Revisa el temario.
    2. Estudia los contenidos.
    3. Revisa la metodología pedagógica del curso.
    4. Revisa la estrategia didáctica, como método de casos, gamificación, proyectos, etc. siempre en mente que es un curso a distancia.
    5. Actualiza los contenidos si es necesario. Incorpora siempre nuevos recursos digitales que pueden apoyar al aprendizaje actual.
    6. Revisa y si es necesario actualiza las actividades. En formato virtual las actividades deben de ser muy claras en su redacción.
  1. Elabora un calendario o agenda semanal de lo que el alumno tiene que estudiar y actividades que realizar durante todo el curso. Define las fechas de entrega para cada actividad, el alumno siempre quiere saber cuándo tiene fechas de entrega, para organizar su vida profesional y personal.
  2. Hay que tomar en cuenta el perfil del alumno para definir los días de entrega, si es de profesional, posgrado o educación continua.
    1. Si es de profesional, les favorece las entregas el viernes para tener libre el fin de semana.
    2. Si es de posgrado o educación continua, les facilita, por su vida profesional, que las entregas sean el domingo en la noche.
    3. Si tu plataforma de entrega no es muy estable define las fechas de entrega en días hábiles para que el alumno pueda comunicarse contigo.

 

Inicio del curso

  1. Escríbele al alumno ya sea por la plataforma, por correo o mensajería instantánea, dándole la bienvenida, explicándole la metodología del curso, enviándole la agenda y muy importante darle tus contactos para que pueda comunicarse contigo.

Durante el curso

  1. Se empático con tus alumnos, cada alumno tiene una vida personal con exigencias diferentes y la experiencia de aprendizaje a través de la Red requiere de una comunicación y comprensión total.
  2. Escríbele semanalmente, independientemente de la duración total del curso, informándole:
    1. Temas que tiene que estudiar.
    2. Actividades que tiene que elaborar.
    3. Retroalimentación de sus actividades
    4. Preparación de exámenes
    5. Resultados de sus calificaciones

 

  1. Organiza por lo menos 1-2 sesiones sincrónicas por semana. Dependerá de la extensión del curso y de los temas complejos de éste. Te recomiendo que las sesiones tengan una duración máxima de 2 horas, lo ideal es entre 1 hora y 1.5 horas. Si la plataforma que utilizas te permite grabar, graba la sesión, tus alumnos te agradecerán poder volver a ver la sesión o los que no pudieron asistir a la hora estipulada podrán verla después.

Cierre del curso

  1. Envía un mensaje de cierre y despedida del curso, donde le comuniques:
    1. Los tres puntos más importantes que debieron de haber aprendido.
    2. Lecturas y/o videos para estudio posterior, que creas le sea interesante.
    3. Un momento de reflexión del aprendizaje obtenido en el curso (metacognición).

 

  1. No olvides reportar calificaciones si se requiere, no sin antes habérselas enviado a los alumnos por si tienen dudas y solicitan aclaración. Te evitarás muchos mensajes si antes de publicarlas les explicas el porqué de su evaluación, independientemente del valor obtenido.

 

Un curso con un buen profesor en línea garantiza la terminación exitosa del curso, ya que independientemente del nivel de aprendizaje del curso, ni de la edad del alumno, competimos con un mundo real demandante en donde el alumno tiene que compartir sus actividades presenciales con la parte virtual.

 

En este momento es cuando el profesor en línea trabaja como un coach del aprendizaje, que lleva de la mano y le da seguimiento al alumno a través del curso, en el estudio y en la elaboración de las actividades.

Autor

  • Estela de la Garza

    Profesora área de Negocios e Innovación educativa, clases presenciales y en línea. Líder de Proyectos de Innovación educativa en Educación formativa profesional y de preparatoria.

    Ver todas las entradas

Curso de Inteligencia Artificial. 100% Práctico. Inicio 10 de marzo 2025.

6 Comentarios

    • Estela de la Garza Flores

      Muchas gracias, espero que te sea de utilidad, puede ser aplicado desde nivel elemental, secundaria, preparatoria, posgrado y en cursos de formación.

      Responder
  1. Edgar Tepexicuapa

    Excelente información, básica para la evolución por la que estamos atravesando, el «clic» a distancia, es quizá el que mayor reto implica por la falta de «presencia», de ahí la relevancia por mejorar la comunicación con los alumnos.

    Responder
    • Estela de la Garza

      Gracias Edgar, si uno de los grandes retos es la comunicación a distancia que sea efectiva, sencilla y clara. Tendremos que desarrollar nuevas habilidades. Saludos

      Responder
  2. DaysiPaola

    Gracias por compartir tu experiencia en el ámbito de la enseñanza – aprendizaje on line, los 8 puntos que tu acabes de mencionar son esenciales para el éxito del estudiante en el sistema educativo virtual,
    Me considero una critica del sistema educativo actual en la que aun los profesores continuan impartido clases con metodologías antiquísimas. La realidad actual requiere que los estudiantes desarrollen nuevas habilidades y destrezas, por ejemplo técnicas de estudio en modalidad on line.
    Excelente aporte que sin duda será de gran ayuda para los profesores en este tiempo.

    Responder
  3. Estela de la Garza

    Muchas gracias Paola por tu comentario, toda la razón tanto los alumnos como los profesores debemos desarrollar habilidades de comunicación a través de la tecnología y descubrir lo valioso que nos aporta la tecnología en la educación sobre todo actualmente con la pandemia que estamos viviendo. Saludos, Estela

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *