Introducción
Ponte en un lugar cómodo, sube el volumen o ponte los auriculares. Te voy a contar una utopía de un futuro ya presente.
Lo que acabas de escuchar esta entre nosotros, es real y presente. Ya podemos contar con avatares que facilitan el aprendizaje de las personas.
Por eso, déjame que comparta contigo la conversación que he tenido con uno de ellos.
______________________________
Conversación con el algoritmo de IA
Borja– ¿Qué entiendes por edubot?
Algoritmo de IA– Un edubot es un tipo de robot diseñado para ayudar en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los edubots suelen tener funciones específicas, como la capacidad de interactuar con los estudiantes y responder a sus preguntas, o de ayudar a los profesores a llevar un registro de los progresos de cada estudiante. Algunos edubots también pueden ofrecer una experiencia de aprendizaje en línea mediante la utilización de tecnología como la inteligencia artificial y la realidad virtual.
Borja– ¿Qué oportunidades tiene entonces la inteligencia artificial para la educación?
Algoritmo de IA- La inteligencia artificial ofrece una serie de oportunidades para la educación, como la posibilidad de personalizar el aprendizaje de cada estudiante en función de sus necesidades y habilidades individuales, la capacidad de proporcionar un seguimiento y un registro preciso del progreso de cada estudiante, y la posibilidad de ofrecer una experiencia de aprendizaje en línea más interactiva y enriquecedora. Además, la inteligencia artificial también puede ayudar a los profesores a gestionar de manera más eficiente el aula y a dedicar más tiempo a la enseñanza y la interacción con los estudiantes en lugar de a tareas administrativas.
Borja– ¿Significa eso que algún día los profesores no serán necesarios?
Algoritmo de IA– No necesariamente. Aunque la inteligencia artificial puede ofrecer una serie de ventajas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, todavía hay muchas cosas que los profesores pueden aportar que una máquina no puede. Los profesores tienen la capacidad de adaptarse a las necesidades de los estudiantes de manera individual, y pueden proporcionar una guía y un apoyo emocional que una máquina no puede ofrecer. Además, los profesores también desempeñan un papel importante en la creación de un entorno de aprendizaje seguro y positivo en el aula. Por lo tanto, es poco probable que la inteligencia artificial reemplace completamente a los profesores en un futuro próximo.
______________________________
Ahora es momento de reflexionar y sacar conclusiones, de abrir el imaginario de oportunidades que la Inteligencia Artificial ofrece para la formación y el elearning. Puedes unirte aquí para empezar a profundizar en ello.
En este vídeo te muestro con que IA conversé y cómo fue la experiencia
Ahora bien, además de ChatGPT, os propongo otras 9 herramientas aplicables para generar contenidos, planificar formaciones, diseñar, evaluar y en definitiva te pueden ser útiles para ser mas eficiente y creativo en tu labor dentro del elearning.
9 herramientas aplicables para generar contenidos, planificar formaciones, diseñar y evaluar
- Clipdrop. Es un editor de vídeo que se promociona como un ecosistema de funcionalidades visuales impulsadas por IA. Ya no tenemos excusa para hacer vídeos visualmente atractivos, convierte cualquier contenido casero en un contenido más profesional.
- Copilot. Es capaz de generar planificaciones educativas y otros materiales educativos en segundos simplemente con darle una temática, duración, nivel y destinatarios. Agiliza su planificación y preparación con plantillas generadas por IA para lecciones, indicaciones de escritura, folletos educativos, informes de estudiantes, esquemas de proyectos y mucho más.
- Fliki: siguiendo con tema vídeo, sumamos ahora audio: crea vídeos a partir de guiones o de publicaciones de un blog, una web, etc. usando voces realistas.
- Resemble: de esta tipología existen muchas. Se trata de un generador de voces humanas altamente realistas para crear esas voces en off que pueden acompañar tus cursos, o incluso para hacer un podcast, una explicación en audio, convertir un texto en audio… Infinidad de usos. Otro ejemplo similar y también potente es play.ht.
- Una de mis favoritas, aunque he de decir que hasta que llegó GPT3… Copy.ai, es capaz de generar textos a partir de ideas e instrucciones (tono, extensión, formato, público objetivo, referencias…) con distintas finalidades, un blog, un mail, un artículo, una web,… ideal para explicaciones teóricas introductorias por ejemplo.
- Chat OpenAI GPT-3: a modo de chat con IA genera texto a través de la conversación capaz de ejecutar múltiples tareas relativas a la generación de contenido como crear textos, traducirlos, responder preguntas, clasificar conceptos o ejecutar conversaciones, diseñar actividades, hacer resúmenes, resolver problemas, … AQUI LO MÁS IMPORTANTE no son las respuestas si no la capacidad que tengas de hacer buenas preguntas.
- Ya unos clásicos, Dall-e, midjournet, etc. algoritmos de IA megaentrenados con los que crear imágenes realmente buenas para ilustrar tus cursos, ideas, contenidos a partir de descripciones en texto llamadas prompts.
- La versión en ilustración sería Wombo. Aunque de esta no estoy muy satisfecho.
- Mezclando y sabiendo que figma y photoshop o canva ya está integrando IA, ya tenemos soluciones como designfy que crea diseños automáticos a partir de tus propias fotos en lugar de solo desde un texto. Elimina fondos, mejora colores, sombras…suma elementos…
- La última y no menos importante es algo que llevo usando casi 2 años. Se trata de happyscribe. IA capaz de transcribir cualquier vídeo o audio en texto con apenas errores por lo que el tiempo de supervisión se reduce muchísimo. Pero no se queda ahí, lo traduce a cualquier idioma en cuestión de minutos y lo implementa como subtítulos al vídeo. Lo uso mucho para mejorar la accesibilidad a mis contenidos de los cursos online en vídeo a personas con diversidad auditiva o lingüística.
Si quieres aprender esta y otras oportunidades que nos da la Inteligencia Artificial para la formación, creación de contenidos, aprendizaje… únete a mi curso y aprovéchate de la oferta de lanzamiento. Curso por otro lado ¡evergreen! ¡Siempre abierto!
Autor: Borja Garzón