Hola Seguidores del e-Learning!
Nos zambullirnos en un verano en el que la Inteligencia Artificial aplicada a la educación va a ser clave.
El primer semestre del 2023 ha sido intenso y caracterizado por la aparición de una amplia oferta de cursos, seminarios, webinars, artículos, herramientas, recursos, … de IA, que como gestores de formación nos abren múltiples posibilidades para conocer y analizar las aplicaciones que pueden tener en entornos de aprendizaje online.
Se estima que la inteligencia artificial va a crear 2.3 millones de puestos de trabajo en 2024.
Si no estás aprendiendo de ello te estás quedando atrás. Pero, ¿estamos listos para sumar un poco de magia de IA en nuestras formaciones? ¿cómo lo hacemos?
Índice
Principios básicos de la IA generativa
- Cualquier innovación que queramos introducir en nuestras formaciones debe pasar por definir un propósito específico, que nos sirva para mejorar (no simplemente para hacer algo diferente o nuevo).
- Si enfocamos bien el objetivo de la introducción de la IA en nuestro proceso de creación, nos llevará a poder medir si hemos conseguido el objetivo que nos hemos planteado.
- Evitar el uso excesivo de la IA tanto por docentes/tutores como por el alumnado.
- Tenemos que ver la IA como un aliado, no como un sustituto.
- Establecer normas claras de uso por los alumnos/as (definir orientación, aplicaciones y momentos de uso).
- Siendo conscientes de que es difícil controlar o limitar su uso.
- Toda producción/salida realizada por la IA generativa debe ser revisada por un experto/a.
Es recomendable:
- Tomar en cuenta que la IA aporta una base sobre la que trabajar.
- Filtrar y verificar la información para evitar las «alucinaciones» generadas por la IA.
- Utilizar fuentes adicionales para obtener una comprensión completa y precisa.
- Dar transparencia a todo el proceso formativo y citar cuando se ha creado un material/contenido/recurso con la IA.
- Deberemos clarificar si ha sido generado con IA, si ha sido validado por un humano, etc.
- Fomentar un uso responsable e informado de la IA en los estudiantes, empoderándolos en el conocimiento de su uso efectivo:
- Deben aprender a discriminar, contrastar información, consultar fuentes confiables y originales, filtrar y saber evaluar posibles intereses asociados a una información, … y adquirir habilidades relacionadas con el pensamiento crítico.
- Utilizar IA con precaución, siendo conscienstes que la responsabilidad de su uso es de la persona.
- Cambiar y combinar técnicas de evaluación para integrar la IA:
- El único área donde OPenAl no recomienda ChatGPT es para evaluar.
- Debemos reinventar las formas de evaluar y registrar las evidencias de aprendizaje, focalizándola en el dominio de habilidades/competencias para el desempeño profesional.
- El profesor no puede estar buscando la trampa y el plagio en todo momento.
- Incorporar múltiples estrategias y puntos de control (añadir exámenes o entrevistas como método alternativo para la evaluación o utilizar evaluaciones aleatorias síncronas).
- Aunque está llegando tarde, la regulación es fundamental para ajustar los usos y evitar los abusos o mal uso de la Inteligencia Artificial.
- Es importante que las personas sepan que todo lo que se cuelga en Internet puede ser utilizado para entrenar IAs.
- Avanzar en la concreción de normas de aplicación que garanticen un uso responsable y acorde al sector de actividad.
- Ley de IA de la UE: primera normativa sobre inteligencia artificial
La IA como copiloto (como asistente, nunca sustituto)
La IA para educación va a desempeñar un papel similar al de un copiloto de rallyes, como miembro esencial del equipo cuyas funciones son claves para el éxito del piloto. Tandem indivisible que requiere de un entendimiento (Tutor/docente + IA), entrenamiento conjunto y sincronización para llegar a la meta.
Al igual nos pasa como gestores o docentes de proyectos formativos, en los que la IA generativa se ha convertido en ese copiloto necesario para poder abordar proyectos innovadores. Algunas de las funciones esenciales de la IA como copiloto incluyen:
- Proporcionar información sobre la ruta (itinerarios de aprendizaje): la IA puede utilizarse para crear mapas detallados de las rutas de aprendizaje, incluyendo las curvas, peligros y otros obstáculos que se aproximan. Esto puede ayudar a los estudiantes a navegar por el material de aprendizaje y a evitar errores.
- Personalización de la formación: la IA puede analizar datos sobre los estudiantes, como su rendimiento académico y preferencias de aprendizaje, para adaptar el contenido de la formación de manera individualizada.
- Retroalimentación en tiempo real (inmediatez del feedback): La IA puede utilizarse para proporcionar a los estudiantes retroalimentación en tiempo real sobre su progreso. Esto puede ayudar a los estudiantes a identificar sus áreas de mejora y a tomar medidas para mejorar su rendimiento.
- Tutoría automatizada – asistentes virtuales: con la incorporación de chatbots o asistentes virtuales para responder preguntas frecuentes de los estudiantes y brindar asistencia inmediata. Ayuda a los estudiantes a resolver dudas fuera del horario de clase y mejorar su experiencia de aprendizaje.
- Crear entornos de aprendizaje virtuales: La IA puede utilizarse para crear entornos de aprendizaje virtuales que sean más atractivos y envolventes que los tradicionales. Estos entornos pueden ayudar a los estudiantes a aprender de forma más eficaz y retener la información.
Es importante tener en cuenta que estas herramientas son solo una pieza más a incorporar por los docentes en sus proyectos, frente al reto de mejora continua y la necesidad imperante de ser permeables a todas las innovaciones que ya están aquí, así como a los desafíos a enfrentar en los próximos años.
¿Delegarías la creación de tus cursos a la IA?
> Para abrir el debate os traemos LearningStudioAI, la herramienta de creación de cursos con la que se puede transformar cualquier tema en un curso online.
¿Consideráis que es suficiente el incluir un tema o área de interés en la instrucción de entrada? ¿Dónde queda la adaptación al perfil y nivel del alumnado? …
Recordemos lo que nos trasladaba Borja Garzón, experto y docente del MEL (director de la Cátedra de IA aplicada a la formación) sobre la sustitución de puestos de trabajo por la IA:
Tenemos que ver la IA como un aliado, para crear experiencias de aprendizaje disruptivas, personalizadas y de alto impacto. Donde familiarizarnos con los diferentes tipos de IA, Machine Learning y el procesamiento del lenguaje natural, va a ser clave para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
Hay que repensar la docencia definiendo qué, cómo y cuándo utilizamos la IA en formación
Descubre cómo puedes prepararte para liderar la transformación online en un contexto altamente cambiante, ante las grandes oportunidades de crecimiento y empleabilidad gracias a la IA en el sector de la formación.
11 % – 37 % de aumento estimado de la productividad laboral, relacionada con la IA, para 2035 (Think Tank del PE, 2020)
Si quieres conocer y entender todas las posibilidades de la IA aplicada a la formación, y saber cómo analizar y evaluar las herramientas/recursos para aplicar aquellas de mayor impacto, te invitamos a ser parte del Máster en eLearning: Inteligencia Artificial, Metaverso y Ed-Tech en el que hemos incorporado la IA como temática transversal en todos los módulos del programa.
Podrás especializarte y trabajar con aplicaciones/recursos/herramientas/soluciones IA en todas las fases de desarrollo de un proyecto de eLearning.
#Atrévete a inventar tu futuro
Si quieres estar al día de todas estas tendencias y novedades del sector, síguenos en nuestras redes sociales. ¡Déjanos tu opinión y comparte tus experiencias en los comentarios!
Más información en: www.elearningactual.com www.aefol.com www.aefol.info
Síganos en nuestras Redes sociales:
- Twitter: @aefol @aefolnetworking @elearningactual
- Linkedin: Grupo: https://www.linkedin.com/groups/1511457/
- Página AEFOL: https://www.linkedin.com/company/596842/admin/
- Página E-LEARNING ACTUAL: https://www.linkedin.com/company/18289156/admin/
- Facebook: e-Learning Actual: https://www.facebook.com/profile.php?id=100035054358598
- Youtube: AEFOL.tv (Elearning Actual): https://www.youtube.com/channel/UCKdOVtbHzbZyu68HTQgeqag
- TikTok: https://www.tiktok.com/@aefol_oficial
Toda la información en https://masterelearning.es/ / https://elearningactual.com/
© E-Learning Actual – 2023
Blog promovido por: © AEFOL EXPOELEARNING, S.L.
Sant Cugat (Barcelona), 24 de julio de 2023
© Todos los derechos reservados. Se autoriza su difusión citando siempre la procedencia.
0 comentarios