De cómo convertir, en muchos casos,  un mero trámite en una vivencia digna de contar fuera de tus horas de trabajo.

Si tuviéramos que coger el testigo de gran parte del discurso del Dr. David Guralnick, en cuanto a experiencias memorables, el conjunto de ponentes que vienen a continuación representan fielmente lo descrito en la primera ponencia del congreso.

El éxito en la generación de contenido viene marcada por los inputs y feedbacks que pueda realizar el usuario en cualquier parte del proceso, para retroalimentarlo de manera que la experiencia educativa sea los más inmersiva, motivadora y total posible.

Pascual Parada

Pascual Parada siempre merece un paréntesis especial. Al igual que cualquier miembro de IEBS School que he podido escuchar en directo, si tenemos que definir en una palabra que mostró a raudales, aparte del conocimiento del contexto dónde se mueve, fue el termino pasión.

Montado en un caudal de energía, experiencia y datos, nos ofreció una completísima visión sobre como se presenta el sector formativo online para este curso, desde la perspectiva de la escuela IEBS.

Sintetizó, en líneas de actuación, todo el saber acumulado durante 20 años de experiencia de una escuela de negocios 100% online, sumado a un acertado análisis de las tendencias actuales, dando como resultado las #fuerzas10x: todo un compendio de tecnologías y competencias necesarias para poder crecer profesionalmente en el mundo que viene.

En este punto, os invitamos (al igual que el resto de ponentes) a realizar una búsqueda en Twitter con el usuario de @pascualparada y el hashtag #expoelearning. Un vídeo vale más que mil imágenes y palabras juntas.

Para finalziar con Pascual, solo compartir con vosotr@s que, si tenéis ocasión de coincidir con él física o virtualmente, no dejéis de preguntarle sobre “el tema”: tener un perro y los paseos. No os dejará indiferentes.

Virginia Gaitán

Desde su privilegiada posición como parte del equipo de la empresa educativa, realizó recorrido necesario  para convertir un proceso formativo de elearning en un éxito vivencial del participante. 

Construyendo su discurso desde los numerosos casos de éxito generados por educativa, nos hizo la descripción de la experiencia total: el valor del storytelling para el engagement en todas las fases del proyecto, las diferentes llamadas a la inteligencia emocional para conseguir que competencias y emociones que jueguen en el desarrollo de la formación…  Y toda una batería de ejemplos, teóricos y prácticos de como aplicar a elarning.

(En este punto recomendamos, al igual que para el resto de ponentes, el acceder a todas las presentaciones del congreso. Aún más en el caso de Viriginia, tendremos no solo un apoyo didáctico y toda una declaración de principios, encontramos una auténtica guía inicial de HOWTOs para realizar una eXperiencia redonda en elearning.)

Juan Daniel Sobrado

Un explorador del aprendizaje y creador del proyecto learninglegendario.com compartió, en la misma línea argumental de Viriginia Gaitán,  la manera de CREAR, con mayúsculas, experiencias de aprendizaje vía elearning.

Desde una posición muy dinámica, tanto en argumentación como en interacción con los congresistas, nos expuso desde la realidad de cifras de mercado una afirmación tan aplastante como cierta: “…una formación de elearning sin experiencia vivencial por parte del usuario no es más efectiva, sino más barata”.

Y colgando de realidades como esta, fueron cayendo en cascada toda una serie de sencillos ítems para convertir el aprendizaje, el simple aprendizaje, en uno de tipo experiencial. Introducimos actividades que fomenten pro-actividad/creatividad en la resolución de conflictos y añadimos feedbacks continuos y que generen reflexión, tanto en retos como en la visión general del proceso. 

Podríamos añadir mucho más, pero nos quedaremos con otra “joya” compartida por Juan Daniel: “El gran objetivo del aprendizaje no es el conocimiento, sino la acción”.  Y de aquí, vuelta a la deducción: claves para elegir una buena actividad (utilidad, dificultad, novedad) y definición de la estructura What-SoWhat-NowWhat .

Para finalizar una conclusión tan bella como simple para terminar con el aprendizaje/experiencia TOTAL: 

elearning = Online learning+Onlife learning.

Javi Pastor

Por orden de exposición y humildad del ponente puede parecer que la ponencia de Javi Pastor puede ser menor: los infoproductos.

Una nueva manera, accesible y efectiva de promocionar comercialmente nuestros cursos y formaciones para sacar las máxima rentabilidad de nuestro trabajo, pero sobre todo, una nueva manera de presentar procesos formativos. 

Y no se trata de simplemente de “hacer cursos por whatsapp o telegram” sino de un completo análisis del mercado, de manera ágil, creando formaciones especializadas que llegan a tener un altísimo grado de ocupación. El espectro llega a ser tan amplio como el mercado laboral y formativo.

Para más información no dejéis de escuchar podcats  como los que nos facitlita desde la web de su proyecto Javi: https://www.javipastor.com/crear-infoproducto/

 

Experiencia VR de Kuantiko Studio.

Aquí, aún siendo una de las cosas más espectaculares que he podido vivir en mucho tiempo, seré breve. 

Y no por falta de palabras, sino porque lo vivido en la sala de exposiciones, en el stand de Kuantico Studio es para empezar a buscar tanto los directos publicados en el canal de Twitter de Aefol, web de Kuantiko, videos colgados en la red… Para que simplemente lleguéis a intuir lo que llegaron a sentir los congresistas que abandonaron la Sala Retiro de Ifema para ocupar el espectacular espacio de Kuantico Studio.

Fueron testigos de una VR ágil, efectiva, de fácil manejo y con absoluto control de proceso y participantes… “Empaquetada” y lista para servir en cualquier aula.

Respecto a la experiencia, que también he vivido en primera persona, solo aclara que aunque me considero un Artesano Digital y vivo y trabajo de acercar tecnologías a personas  y entidades pero, la sesión de Kuantico Studio me hizo viajar en el tiempo ( y no solo porque enl asimulación me encontré en medio de la Acrópolis). Me explico: si con 14 años, con todos los libros y películas de ciencia ficción a mis espaldas, hubiera ni imaginado como quería fuera la clase del futuro, sería lo vivido el 5 de marzo en Expoelearning.

Acabaré afirmando, como trekkie convencido, que la sala holográfica de StarTreck de la nueva generación está un poquito más cerca gracias a proyecto y empresas como Kuantico.

En definitiva, ambos días de congreso han provocado un estado de shock informativo, tanto como para llegar a casa contando constelaciones con los ojos abiertos por importancia, calidad y cantidad del aprendizaje compartido en la sala Retiro y el espacio de exposiciones de Expoelearning.