¿El futuro de las bibliotecas está en la IA?

15 noviembre, 2023

Curso de Inteligencia Artificial. 100% Práctico. Inicio 10 de marzo 2025.

Allá por 2021, el Informe inaugural sobre el futuro de los bibliotecarios elaborado por Technology from Sage, reveló áreas de desalineación entre el apoyo y los recursos priorizados por la biblioteca en comparación con las áreas más apreciadas por los usuarios según una encuesta a gran escala de bibliotecarios y sus usuarios. Para construir una imagen más detallada, ahora encargaron un proyecto de investigación buscando comprender mejor las perspectivas de los estudiantes sobre la experiencia universitaria y, más específicamente, las listas de recursos y lecturas para el aula. Los hallazgos compartidos en este nuevo informe, “Informe sobre el futuro de los bibliotecarios, Parte II: La brecha de conocimiento entre bibliotecarios y estudiantes”, sirven como un llamado a la acción para que las bibliotecas académicas reevalúen su papel en la experiencia de los estudiantes y reimaginen cómo pueden satisfacer mejor las necesidades del estudiante del mañana.

Este segundo informe planteó la pregunta ¿Cómo pueden las bibliotecas académicas participar más profundamente en el proceso de aprendizaje universitario? Un tercer informe, en asociación con Skilltype, explora las habilidades emergentes necesarias para cumplir la misión de una biblioteca (en una década marcada por cambios sociales, políticos y tecnológicos) y satisfacer las necesidades de los usuarios de las bibliotecas de hoy. “El futuro de los bibliotecarios, parte III: El panorama de las habilidades de los bibliotecarios”, reúne las perspectivas globales de más de 2000 profesionales de bibliotecas académicas, desde bibliotecarios de primera línea hasta directores de bibliotecas. Estas son las principales conclusiones:

  • Si algo muestran los resultados, es que el futuro de la biblioteca es “luminoso”. En términos generales, los intereses y ambiciones de los profesionales bibliotecarios y los líderes bibliotecarios están alineados. Los bibliotecarios tienen confianza en sus habilidades para cumplir con las funciones cotidianas de su labor y, en gran medida, tienen mucha confianza en los emergentes desafíos tecnológicos.
  • Desde el debut de ChatGPT a finales de 2022, a menudo se ha sentido como si hubiera poco más para discutir en el mundo académico. Aunque las formas en que afectará a los niveles más altos de la experiencia educativa aún no se comprenden completamente, es evidente que todos (estudiantes, académicos, bibliotecarios) se verán tocados por ello. Los resultados del informe reflejan cierta incertidumbre entre los bibliotecarios a la hora de abordar la IA generativa, pero mucho interés en reflexionar sobre qué aspectos de su práctica diaria pueden ser aumentados, transformados o, en algunos casos, reemplazados por IA y las oportunidades que esto presentará.
  • Muchos bibliotecarios imaginan que utilizarán la IA como herramienta en su flujo de trabajo, para simplificar, acelerar o profundizar su práctica. Considerar qué tareas podrían beneficiarse de la introducción de la IA y considerar dónde esto podría liberar tiempo para dedicarlo a otras actividades, podría ser una buena manera para que los bibliotecarios se preparen para el futuro.
  • Menos del 20% de los bibliotecarios sienten que los estudiantes aprecian su esfuerzo por aprender nuevas habilidades. Parte del personal se está quedando atrás con respecto a la mejora de habilidades: más del 10% de los profesionales encuestados solo mejoraron sus habilidades una vez al año.
  • El 46% de los bibliotecarios cree que no hay suficiente presupuesto disponible para mejorar las capacidades y el 47% no cree que haya suficiente tiempo.

Artículo extraído de 

Autor

Curso de Inteligencia Artificial. 100% Práctico. Inicio 10 de marzo 2025.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *