Se ha presentado la 5ª edición del estudio de Empantallados y GAD3, en esta ocasión sobre “El impacto de la IA en la educación en España”.
Os comparto el informe, comento mis impresiones y más abajo os dejo el enlace para solicitar su descarga.
El estudio se basa en una encuesta online realizada a 901 personas, entre padres, profesores y alumnos de diferentes niveles educativos, edades y regiones. El estudio identifica las 10 claves del uso, percepción y conocimiento de la IA entre los distintos actores educativos, así como las amenazas, oportunidades y límites de esta tecnología.
Las 10 claves son las siguientes:
La IA, una nueva realidad tecnológica que interesa a la sociedad.
La IA se conoce principalmente a través de internet y la prensa
La IA se usa sobre todo para preguntar a chatbots como ChatGPT
Elevar el umbral de fiabilidad y mejorar el acierto, retos de la IA a corto plazo.
Necesidad de un marco legal sobre privacidad y uso de datos.
La IA, un nuevo territorio digital por explorar para alumnos, profesores y familias.
La IA, una herramienta potencialmente educativa.
La creatividad y el pensamiento crítico, los principales desafíos de la IA en el ámbito educativo.
La IA, un refuerzo de la tarea del profesor sin sustituir su rol como educador.
Necesidad de educar en el uso responsable de la IA.
El informe es muy interesante y aporta información valiosa sobre el estado actual de la IA en la educación en España. Sin embargo, también creo que podría profundizar más en algunos aspectos, como el nivel de competencia digital de los encuestados, el tipo de herramientas de IA que utilizan y el grado de satisfacción que tienen con ellas. Además, el informe podría ofrecer algunas recomendaciones o propuestas de acción para mejorar el uso y el aprendizaje de la IA en el ámbito educativo.
Como conclusión, creo que se requiere mucha formación en el uso de la IA para toda la comunidad educativa, ya que:
Los profesores son los encargados de integrar la IA en el currículo y en la metodología, pero necesitan recursos y apoyo para hacerlo de forma efectiva y segura.
Aquí puedes solicitar la descarga del Informe: