Si algo ha traído el 2021 son cambios, tanto a nivel global como más local. Estos cambios han hecho evolucionar de una forma mucho más rápida aquellas necesidades latentes en el mundo actual, como puede ser el teletrabajo, una formación más adaptada, contenidos más innovadores, uso de nuevas herramientas y plataformas innovadoras…, entre otros.
La irrupción de nuevas tecnologías en el ámbito educativo, como pueden ser tablets, portátiles u otras todavía más innovadoras como la realidad virtual o aumentada o el metaverso, han propiciado un nuevo ecosistema virtual enfocado a las necesidades de los estudiantes.
No podemos pasar por alto la incursión del metaverso en el mundo del eLearning. Una idea parecida ya se asentó allá por 2003 con la creación de SecondLife, posiblemente uno de los precursores de lo que hoy en día entendemos por metaverso.
SecondLife nació en el 2003 de la mano de su creador Philip Rosedale, con la finalida de ser un mundo virtual donde se pudiese emular gran parte de los aspectos de la vida cotidiana: conciertos, fiestas, reuniones, publicidad, compra-venta de bienes virtuales, representación gubernamental y privada… en definitiva, toda una serie de representaciones de la vida real pero un formato digital. Por lo que, las posibilidades dentro de este mundo son muy amplias.
¿Cómo afecta el metaverso al e-Learning?
En el transcurso de 2022, el Metaverso experimentará un uso generalizado y comenzará a convertirse en una utilidad de coexperiencia humana. Las personas se reunirán en mundos virtuales no solo para jugar un juego, sino también para ver el avance de una nueva película o reírse de los videos generados por los usuarios. La educación pasará de aprender a codificar en línea para aprender las ciencias básicas con simulaciones de física o biología y, en última instancia, se convertirá en un entorno inmersivo donde las aulas se organizan dentro de él. Algunos pueden divertirse recreando ubicaciones físicas familiares, como su campus universitario o la sede de su empresa, donde pueden reunirse con colegas que trabajan de forma remota.
Veremos un aumento en la creación de estos eventos virtuales masivos e inmersivos en 2022. A medida que las capacidades técnicas del Metaverso se expandan, será posible que miles de personas sean testigos de estos eventos al mismo tiempo. Estos ampliarán los límites de la interactividad, donde artistas y fanáticos convergen para crear nuevos tipos de experiencias en vivo. De esto, surgirán formas novedosas de entretenimiento, creando nuevas estrellas Metaverse y lanzando carreras similares al surgimiento de personas influyentes en las redes sociales.
El Metaverso también permitirá el trabajo remoto con reuniones virtuales en 3D que dan soporte a grandes empresas y eventos de la industria, donde se pueden ver presentaciones o conectarse en red en un cóctel. La creación conjunta también se expandirá enormemente en el Metaverso, desde las experiencias digitales, como el diseño de juegos, hasta la moda y la arquitectura.
Podría decirse que el Metaverso es un cambio tan grande en la comunicación en línea como el teléfono o Internet. En las próximas décadas, sus aplicaciones superarán nuestra imaginación más salvaje. Quizás la mayor oportunidad que presenta es la de reunir a personas de todos los ámbitos de la vida y fomentar una sociedad civil digital. En 2022, esa nueva sociedad comenzará a surgir de verdad.
El metaverso será el tema principal del Congreso Internacional y Feria Profesional EXPOELEARNING
Verdad, hemos entrado en un mundo globalizado, digitalizado para lo cual sobre todo en educación nosotros los profesores debemos estar preparándonos cada día, puesto que la ciencia avanza junto con la tecnología y debemos adaptarnos a nuevos cambios científicos, aspecto que en estos casi dos años de pandemia aún vamos ajustándonos aquellos requerimientos, para ello recurrimos a las TICS