¿Qué es el microlearning o microaprendizaje?

Escrito por María Costa

27 enero, 2021

Curso de Inteligencia Artificial. 100% Práctico. Inicio 10 de marzo 2025.

El sistema de aprendizaje rápido, fácil y efectivo

Seguro que a estas alturas has oído hablar del microlearning o microaprendizaje. Pero ¿qué es exactamente? ¿Un vídeo? ¿Un podcast? ¿Una infografía? ¿Una unidad de aprendizaje dentro de un curso e-learning? Sin duda, el concepto de microlearning está en constante evolución y genera múltiples debates debido a que no existe una única definición del término.

Este sistema de aprendizaje se puede definir por estar construido como pequeñas piezas de una duración de no más de 5 minutos, por el deseo de los usuarios en aprender aquí y ahora; o por ser la más pequeña muestra instruccional de una unidad de aprendizaje.

La rapidez y la adaptación a las necesidades de aprender de la sociedad son dos de las características que sí han de estar siempre presentes en la definición de microlearning o microaprendizaje. Vamos a profundizar en ellas.

¿Qué es microlearning?

El microlearning es una combinación de características de diferentes sistemas de aprendizaje, pero el hilo conductor en sus contenidos es que estos se pueden consumir rápidamente. Repasemos ahora cuáles son las características del microaprendizaje.

Rapidez

La vida avanza a un ritmo vertiginoso en el que todo cambia en un corto periodo de tiempo. La forma de aprender también. Necesitamos cubrir nuestras necesidades de aprendizaje de forma instantánea para continuar avanzando personal y profesionalmente.

Adaptabilidad

El microaprendizaje encaja en la fórmula just-in-time (justo a tiempo), es decir, pueden consumirse en cuanto las personas tengan esa necesidad de aprendizaje, en cualquier momento y lugar. Con una pequeña unidad formativa y través de una participación de tiempo breve por parte del usuario, este obtiene un resultado de aprendizaje específico.

Corta duración

El microlearning no tiene un tiempo definido. Puede tratarse de una experiencia formativa de unos minutos o de unas pocas horas. Todo dependerá de los diferentes aprendizajes y objetivos que se quieran alcanzar. Lo habitual es que no sobrepase las 6 horas de duración.

Objetivo de aprendizaje único y definido

La finalidad del microlearning es lograr un resultado único y singular. La duración ha de ser breve para que no interfieran otros temas relacionados que puedan desviar el aprendizaje principal.

¿Y qué no es microlearning?

Novedad

Aunque la demanda del microaprendizaje se ha visto incrementada en los últimos años, este sistema no es algo nuevo. Todas las personas hemos accedido alguna vez a pequeñas píldoras formativas en formato vídeo, audio o texto para resolver dudas o adquirir los conocimientos que estábamos buscando.

Repositorio de recursos

El microaprendizaje no es un banco de recursos didácticos breves, sino que, como cualquier otra acción formativa e-learning, tendrá que ser desarrollada y guionizada por un experto en teorías del aprendizaje, entornos virtuales y con una base pedagógica para poder construir esta microexperiencia formativa. 

La selección de recursos, la adaptación a los destinarios, objetivos didácticos y adecuación a la modalidad son vitales para gestionar y crear acciones de aprendizaje exitosas. Todos nos podemos descargar multitud de recursos breves sobre un determinado tema; es el diseñador instruccional el que debe poner orden en esos recursos, seleccionar los que son válidos para esa experiencia educativa y ordenarlos de manera lógica. 

En definitiva, el microlearning funciona de manera autónoma gracias a un diseño instruccional bien definido orientado para lograr con éxito el aprendizaje del alumnado.

No reemplaza a otras formas de aprendizaje

Aunque pueda parecer una apuesta segura, el microlearning, en muchas ocasiones, no es válido para adquirir conocimientos específicos en un corto periodo de tiempo. El microlearning no reemplaza a otras formas de aprendizaje. Para una formación más completa y amplia sobre una temática podemos seguir acudiendo a los cursos e-learning de mayor duración, la modalidad blended learning o la educación presencial en las aulas a través de un grado, máster, formación profesional o cursos de formación continua para la capacitación profesional.

Importancia del microlearning corporativo

El microaprendizaje proporciona a las personas una experiencia formativa práctica y enfocada a lograr un específico y alcanzable. Además, sus características de accesibilidad, flexibilidad, breve duración, just-in-time y la posibilidad de modular las acciones microlearning hacen que sea el sistema perfecto para incorporar a la formación corporativa.

Este sistema es cada vez más usual en la formación de las personas trabajadoras debido a la reducción de costes de inversión y a que estas acciones se introducen dentro del ritmo de trabajo de los empleados. Así, se eliminan, los sobrecostes de formación y las dificultades de programar acciones presenciales o cursos e-learning de larga duración.

Las breves píldoras formativas también son efectivas para planes de acogida o bienvenida de nuevos empleados y como apoyo a formaciones presenciales o virtuales. ¡Los límites los pones tú!

¡Eso sí! Las empresas deben facilitar todos los medios y los recursos para que estas píldoras formativas sean motivantes y aumenten el interés de sus empleados. Solo de esta forma lograrán reducir la inversión de sus planes de formación y aumentar la efectividad de los microcursos.

Seguro que a estas alturas has oído hablar del microlearning o microaprendizaje. Pero ¿qué es exactamente? ¿Un vídeo? ¿Un podcast? ¿Una infografía? ¿Una unidad de aprendizaje dentro de un curso e-learning? Sin duda, el concepto de microlearning está en constante evolución y genera múltiples debates debido a que no existe una única definición del término.

Este sistema de aprendizaje se puede definir por estar construido como pequeñas piezas de una duración de no más de 5 minutos, por el deseo de los usuarios en aprender aquí y ahora; o por ser la más pequeña muestra instruccional de una unidad de aprendizaje.

La rapidez y la adaptación a las necesidades de aprender de la sociedad son dos de las características que sí han de estar siempre presentes en la definición de microlearning o microaprendizaje. Vamos a profundizar en ellas.

¿Qué es microlearning?

El microlearning es una combinación de características de diferentes sistemas de aprendizaje, pero el hilo conductor en sus contenidos es que estos se pueden consumir rápidamente. Repasemos ahora cuáles son las características del microaprendizaje.

Rapidez

La vida avanza a un ritmo vertiginoso en el que todo cambia en un corto periodo de tiempo. La forma de aprender también. Necesitamos cubrir nuestras necesidades de aprendizaje de forma instantánea para continuar avanzando personal y profesionalmente.

Adaptabilidad

El microaprendizaje encaja en la fórmula just-in-time (justo a tiempo), es decir, pueden consumirse en cuanto las personas tengan esa necesidad de aprendizaje, en cualquier momento y lugar. Con una pequeña unidad formativa y través de una participación de tiempo breve por parte del usuario, este obtiene un resultado de aprendizaje específico.

Corta duración

El microlearning no tiene un tiempo definido. Puede tratarse de una experiencia formativa de unos minutos o de unas pocas horas. Todo dependerá de los diferentes aprendizajes y objetivos que se quieran alcanzar. Lo habitual es que no sobrepase las 6 horas de duración.

Objetivo de aprendizaje único y definido

La finalidad del microlearning es lograr un resultado único y singular. La duración ha de ser breve para que no interfieran otros temas relacionados que puedan desviar el aprendizaje principal.

¿Y qué no es microlearning?

Novedad

Aunque la demanda del microaprendizaje se ha visto incrementada en los últimos años, este sistema no es algo nuevo. Todas las personas hemos accedido alguna vez a pequeñas píldoras formativas en formato vídeo, audio o texto para resolver dudas o adquirir los conocimientos que estábamos buscando.

Repositorio de recursos

El microaprendizaje no es un banco de recursos didácticos breves, sino que, como cualquier otra acción formativa e-learning, tendrá que ser desarrollada y guionizada por un experto en teorías del aprendizaje, entornos virtuales y con una base pedagógica para poder construir esta microexperiencia formativa. 

La selección de recursos, la adaptación a los destinarios, objetivos didácticos y adecuación a la modalidad son vitales para gestionar y crear acciones de aprendizaje exitosas. Todos nos podemos descargar multitud de recursos breves sobre un determinado tema; es el diseñador instruccional el que debe poner orden en esos recursos, seleccionar los que son válidos para esa experiencia educativa y ordenarlos de manera lógica. 

En definitiva, el microlearning funciona de manera autónoma gracias a un diseño instruccional bien definido orientado para lograr con éxito el aprendizaje del alumnado.

No reemplaza a otras formas de aprendizaje

Aunque pueda parecer una apuesta segura, el microlearning, en muchas ocasiones, no es válido para adquirir conocimientos específicos en un corto periodo de tiempo. El microlearning no reemplaza a otras formas de aprendizaje. Para una formación más completa y amplia sobre una temática podemos seguir acudiendo a los cursos e-learning de mayor duración, la modalidad blended learning o la educación presencial en las aulas a través de un grado, máster, formación profesional o cursos de formación continua para la capacitación profesional.

Importancia del microlearning corporativo

El microaprendizaje proporciona a las personas una experiencia formativa práctica y enfocada a lograr un específico y alcanzable. Además, sus características de accesibilidad, flexibilidad, breve duración, just-in-time y la posibilidad de modular las acciones microlearning hacen que sea el sistema perfecto para incorporar a la formación corporativa.

Este sistema es cada vez más usual en la formación de las personas trabajadoras debido a la reducción de costes de inversión y a que estas acciones se introducen dentro del ritmo de trabajo de los empleados. Así, se eliminan, los sobrecostes de formación y las dificultades de programar acciones presenciales o cursos e-learning de larga duración.

Las breves píldoras formativas también son efectivas para planes de acogida o bienvenida de nuevos empleados y como apoyo a formaciones presenciales o virtuales. ¡Los límites los pones tú!

¡Eso sí! Las empresas deben facilitar todos los medios y los recursos para que estas píldoras formativas sean motivantes y aumenten el interés de sus empleados. Solo de esta forma lograrán reducir la inversión de sus planes de formación y aumentar la efectividad de los microcursos.

María Costa – Responsable de contenidos en Ideaspropias Editorial

Licenciada en Filología Hispánica, especialista en Dirección y gestión de proyectos e-learning y máster en Edición. Tiene más de 12 años de como editora de proyectos editoriales.

 

 

Autor

Curso de Inteligencia Artificial. 100% Práctico. Inicio 10 de marzo 2025.

1 Comentario

  1. Profe. Eric

    Hoy día existen muchas aplicaciones como Exelearning que permite crean recursos los cuales encajan bajo este concepto, lo mejor de ello es que puedes transportar los contenidos, actividades e incluso empaquetarlos. El sitio ERubrica por ejemplo permite crear actividades educativas y crear listas de cotejo que puedes emplearlas por ejemplo dentro de un mismo sitio. Me gustaría compartir un instrumento para evaluar el Microlearning espero les sea de utilidad. Saludos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *