Dentro de las tendencias tecnológicas que serán determinantes para el desarrollo de ecosistemas de aprendizaje permanentes, colaborativos y basados en generar experiencias conectadas, en 2021 el Metaverso despegó con fuerza.
Se ha colado en todas las listas de tendencias debido a la gran apuesta de grandes corporaciones como Microsoft o Facebook (actual Meta) en su esfuerzo por englobar su visión de la realidad virtual para el futuro, dando lugar a aplicaciones específicas para el aprendizaje.
El Metaverso es el nuevo centro del universo tecnológico, gracias a este hecho, toda persona implicada en el mundo del E-learning se plantean las mismas preguntas: “Esta nueva tecnología remodelará el sector del E-learning?, y si es así, ¿Cómo lo hará?”.
Con la Inteligencia Artificial, las tecnologías de Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV) han establecido su sólida base y están listas para transformar el mundo físico en un espacio virtual. Cuando hablamos de tecnologías y aplicaciones de ,RE, RA y RV.
El mundo tecnológico se plantea una pregunta fundamental: ¿Qué es el Metaverso?
2021 estuvo marcado por el anuncio de Mark Zuckerberg el cambio de nombre a Meta, en su apuesta por englobar su visión de la realidad virtual para el futuro, dando lugar a aplicaciones específicas para el aprendizaje. Creó el deseo en toda persona relacionada con el mundo de la tecnología de entender más sobre el término. El Metaverso es una esfera social virtual en la que los usuarios pueden generar sus propios avatares, personalizarlos y realizar actividades que hacen en la vida real.
Facebook se está transformando para el Metaverso porque está dispuesto a producir una esfera social virtual centrada totalmente en las interacciones digitales. No solamente Facebook, sino también empresas como Microsoft, Nvidia y Epic Games están preparando tecnologías y aplicaciones para promover la realidad virtual. Dado que el Metaverso no es un proyecto de dos años, las empresas todavía tienen que desarrollar tecnologías estables y maduras que puedan utilizar las apps.
Tecnologías que potencian el Metaverso
Meta ha invertido diez mil millones de dólares en tecnologías de RV y RA que las personas con avatares del Metaverso pueden emplear para personalizar su representación virtual, lo que revela su importancia para el Metaverso.
Realidad virtual
La realidad virtual es un entorno generado por ordenador en el que los usuarios sienten que están en el mundo real aunque estén interactuando en el mundo virtual. La industria del videojuego tiene uno de los ejemplos más notables de RV, en el que los jugadores llevan cascos y gafas de RV para poder entrar en el mundo virtual del juego. Los jugadores pueden golpear, correr y sentir todas las actividades representadas en el argumento.
Realidad Aumentada
La Realidad Aumentada crea imágenes y objetos en un entorno natural, donde los objetos interactúan con el mundo. Pokémon GO es un excelente ejemplo de juego de Realidad Aumentada en el que los Pokémon interactúan con el mundo real, y también lo hacen los jugadores del juego.
La tecnología holográfica 3D también es un ejemplo de RA, donde se genera una capa 3D con el proceso de reconocimiento y detección de imágenes. Como resultado, puede proporcionar una mejor experiencia de vídeo, transmisión en directo y ayudar a las plataformas de E-learning con la visualización en 3D.
Junto con las tecnologías y aplicaciones de RV y RA, el Metaverso combina ciertos beneficios que abren nuevas oportunidades para el público.
Beneficios del Metaverso
- Un mundo sin limitaciones
Para las personas, la esfera digital del Metaverso es similar al mundo que encuentran a diario. En los videojuegos, los jugadores experimentan la construcción, la conducción, los disparos, la representación de historias y la vida de los actores del juego. Juegos como GTA 5 proporcionan una simulación en tiempo real a los jugadores, pero estos no pueden sentir ni tocar el entorno del juego.
- Resolver los retos del teletrabajo
La mayoría de las personas que trabajan en el sector de las tecnologías de la información lo hacen desde casa, pero esto carece de interacciones en la vida real para empresarios y empleados. Con las aplicaciones del Metaverso, los directivos pueden interactuar con sus empleados como en el mundo real, pero permaneciendo en un mundo virtual. Del mismo modo, los médicos pueden interactuar con sus pacientes de forma virtual.
- Nuevas oportunidades para las empresas y los vendedores
Meta está desarrollando una versión mejorada de las plataformas de medios sociales, que también abrirá oportunidades en este área. Las empresas pueden ofrecer una interacción en tiempo real para que los clientes se prueben diferentes prendas y accesorios en sus avatares, acercando la Realidad Virtual a la vida real.
¿Cómo puede beneficiarse el Metaverso a la formación on-line?
Hemos visto cómo el Metaverso puede beneficiar a las empresas y a los profesionales del marketing. No cabe duda de que el Metaverso también beneficiará a la industria del E-learning.
- Un mejor E-learning y un mundo de juegos
En los tiempos modernos, un estudiante disfruta más aprendiendo con su smartphone que con un libro. Las aplicaciones del Metaverso pueden crear un espacio virtual para los estudiantes en el que pueden caminar, escribir notas y comunicarse con otros estudiantes, transformando la industria del E-learning. También pueden jugar en un mundo virtual que se asemeja mucho a la realidad. Además, con las aplicaciones propuestas, los estudiantes también pueden cambiar de ropa, peinados y expresiones, entre las diversas opciones disponibles.
- Mejores ilustraciones de los profesores para los alumnos
Los profesores utilizan mucho las aplicaciones de videollamada, pero no pueden ofrecer una ilustración adecuada de los objetos de la vida real a través de ellas. Con tecnologías como la RA, los instructores pueden mostrar esas ilustraciones de forma eficaz a sus alumnos. Por ejemplo, si un profesor quiere demostrar las partes de un coche, puede usar aplicaciones holográficas para reflejar una imagen en 3D. Los alumnos comprenderán mejor los experimentos científicos y matemáticos.
- Mejores interacciones entre padres y profesores
El Metaverso puede ayudar a los padres con el rendimiento de sus hijos en instituciones como las escuelas. Los padres pueden asistir a las clases de los alumnos y estar seguros de la calidad de la educación ofrecida en la institución. Con las aplicaciones de realidad virtual, los padres también pueden interactuar con los profesores desde lugares remotos. Del mismo modo, los padres también pueden organizar reuniones periódicas con los profesores y planificar un mejor aprendizaje electrónico para sus hijos.
- Mejores recursos de aprendizaje con visualizaciones en 3D
Utilizando el Metaverso, los recursos que proporcionan comprensión serán mejorados, con visualizaciones en 3D. Los libros pueden apoyarse en la RV y los estudiantes pueden sumergirse en ellos, escuchar el texto y visualizar los diagramas en formato 3D. En el caso de las asignaturas históricas, la RV puede mostrar vídeos animados a los alumnos para un mejor aprendizaje. Los exámenes pueden ser más interactivos si se combinan con las aplicaciones del Metaverso. Por ejemplo, las preguntas de los exámenes pueden ser interactivas, y se puede proporcionar a los estudiantes determinados casos prácticos que sean virtuales, pero que se sientan cercanos a la realidad. De esta manera, el Metaverso puede dar forma a los recursos de aprendizaje, acercándolos a la realidad, y haciendo una mejor industria del E-learning.
Conclusión
Las aplicaciones de E-learning están llevando el modo de aprendizaje de los modelos offline a los online. Con la incorporación de las tecnologías de RV y RA a estas aplicaciones, podemos acercarnos un poco más al diseño del Metaverso. Se necesitará casi una década para transformar la industria del E-learning en un mundo fundamentalmente virtual y parte de este Metaverso.
Como reto tenemos la personalización del aprendizaje que lleva años siendo la base de las experiencias formativas a partir del diseño y desarrollo de experiencias significativas para los alumnos/as en espacios inmersivos de co-creación y trabajo colaborativo.
El Metaverso será el tema principal del XX edición del Congreso Internacional EXPOELEARNING 2022 donde los días 3 y 4 de marzo en IFEMA-Madrid, ponentes y speakers van a presentar y desarrollar con más detalle todas las novedades que están llegando al sector.
Así que si eres un profesional de la formación y e-Learning, te esperamos en esta cita para compartir contigo las claves que van a marcar el sector de la formación los próximos años.
Todos estos temas serán tratados en el próximo XX Congreso Internacional EXPOELEARNING, www.expoelearning.com en Feria de Madrid, 3 y 4 de marzo 2022.
Traducción: Equipo AEFOL – Sant Cugat, 20 de enero 2022
Fuente: Elearning Industry