Cada empresa debe intentar de sacar provecho de la realidad virtual antes de que ésta se convierta en el uso de su ámbito de actividad.

Las gafas de realidad virtual están en todas partes: en los congresos y  ferias, en los medios de comunicación, pero también cada vez más en los hogares. Inicialmente utilizado por la industria de los videojuegos, la realidad virtual revoluciona profundamente los usos digitales en las empresas.

Los grandes grupos lo comprendieron bien: la mayoría de las funciones en empresas pueden sacar un beneficio enorme de estas potentes tecnologías.

Los equipos de producción pueden beneficiarse de formación inmersiva, cuyo objetivo es anclar profundamente la información en la memoria del usuario. Eficaz en la prevención de riesgos o para formar sus equipos ante un cambio sobre sus puestos de trabajo. Esa es la opinión de  Walmart que ha comprado 17.000 cascos Oculus Go, para formar 1 millón de sus empleados en realidad virtual.

Las oficinas de estudios ganan en rendimiento y en velocidad, en el desarrollo de sus prototipos. El centro espacial nacional francés declara haber ganado 12 meses en un proyecto de 4 años recurriendo a la realidad virtual. De su lado Safran Nacelles ha realizado un rendimiento de la inversión de 300.000 euros, para un solo sistema de realidad virtual. ¡La herramienta que ha permitido a la empresa desarrollar nuevos modelos de barcos en solamente 42 meses en lugar de 60!

La dirección marketing transforma su catálogo productos en showroom virtual, que creará un nuevo canal de venta. Un ejemplo de ello es Decathlon, gracias a la realidad virtual los productos de su gama de camping ocupan sólo 9m cuadrados de superficie de venta y transportan instantáneamente a los clientes en el bosque o en un lago de montaña donde descubrirán sus futuras tiendas junto al fuego. Es más atractivo visitar una tienda de campaña en un ambiente virtual que en el parking de la tienda.

La dirección de comunicación utiliza la realidad virtual para animar sus eventos profesionales como las ferias, los seminarios, las fiestas de agencias o lanzamientos de productos. Las empresas del sector terciario tales como AXA o BNP han comprendido bien el interés de materializar o ilustrar sus servicios, de manera lúdica mediante la realidad virtual.

Cada empresa debe intentar sacar provecho de la realidad virtual antes de que ésta se convierta en algo recurrente para las compañías. Actualmente existen numerosas ayudas para financiar estos proyectos innovadores y llevarlas a cabo, como REALITIM.

Las tecnologías de realidad virtual están se están desarrollando de manera muy puntera y los beneficios son claros en numerosos proyectos. Sin embargo, las empresas tardan en equiparse, a pesar de las ayudas.

¿Y si lo más difícil para ellas es “atreverse” a dar el paso?