Avisos
Vaciar todo

¿Están las plataformas de eLearning (LMS) preparadas para las reuniones grupales?

18 Respuestas
11 Usuarios
5 Me gustas
1,349 Visitas
0
Topic starter

Son muy pocas las plataformas que prestan absolutamente todos los servicios que puede necesitar una empresa o institución educativa.

En muchas ocasiones es necesario recurrir a terceros (otras plataformas) para poder dar el servicio necesario. 

Por ejemplo, ¿quién no ha recurrido a Zoom o Google Meet / Hangout para realizar videoconferencias? 

Mi planteamiento y duda es, ¿será capaz una gran multinacional como IBM o Amazon de lanzar una macroplataforma del estilo Moodle con todas las herramientas esenciales integradas? 

Hablo incluso de programas de marketing, facturación, CMS, etc. Un todo en uno, real. 

¿Qué piensas? ¿Cómo será el futuro de los LMS después de la cuarentena? 😊 

Espero con ganas tu respuesta, y debate.

Álvaro

Daniela_HL 21/05/2020 10:41 pm

@alvaro
Hola! Soy nueva en este foro y al leerte, sin duda me apasiona más el e-learning.
Espero con ansias las mejoras de los LMS a partir de esta contingencia que estamos viviendo, y creo que además de las herramientas de videoconferencias integradas, es súper necesario otros medios de interacción con otros en el mismo LMS, obvio además del foro, a lo mejor con elementos de gamificación o bien con recomendaciones de contenidos por medio de otros, pero que sea muy claro que hay alguien más conmigo aprendiendo en la plataforma.
Saludos

Alvaro Alvaro Topic starter 22/05/2020 12:34 pm

Gracias Daniela! Espero ver tus aportaciones en el foro! 🙂

sareal 23/05/2020 7:08 pm

@alvaro
Hola deseo conocer algunas posturas sobre el tema de Educación Virtual, el impacto en los docentes al aplicar la tecnología, el tipo de plataforma, el rol en el proceso de enseñanza aprendizaje, fortalecer conceptos alrededor del tema... Atte, sareal

Etiquetas del debate
6 respuestas
1

Hola, Álvaro:

Gracias por abrir el debate con un tema tan interesante y actual como este. 

Sin duda, las necesidades de formación han cambiado radicalmente desde la COVID-19. Los que nos dedicamos al e-learning estamos atendiendo a todas las peticiones forzadas por esta situación (y nos hemos dado cuenta que falta mucho para la digitalización de las empresas), sobre todo las relacionadas con el paso de formación presencial a aula virtual. 

Los sistemas de videoconferencia integrados en la plataforma, como BigBlueButton en Moodle, y todas las funcionalidades que tiene (chat, pizarra colaborativa, mensajería instantánea, posibilidad de compartir documentos y hacer encuestas en tiempo real, grabación de las sesiones, etc.) son las herramientas de comunicación bidireccional idóneas ahora mismo que sirven a los principales agentes de la acción formativa (tutor-alumnado) para simular su clase presencial. De todos modos, el futuro de los LMS y LCMS cambiará radicalmente en un breve espacio de tiempo, precisamente por el nuevo escenario en la modalidad de enseñanza.

Evidentemente, las grandes compañías tienen gran capacidad de inversión para cubrir el cambio, además de herramientas que cubrirían parte de esa necesidad.

Saludos.

 

 

Alvaro Alvaro Topic starter 21/05/2020 9:39 am

@ideaspropias Hola!!

Gracias por tu aportación! La primera del Foro 😀

Así es, el primer paso es una digitalización en la empresa. Es muy difícil dar el salto de una formación presencial a online sin tener una base mínimamente sólida en competencias digitales.

Interesante aportación, no conocía BigBlueButton. Le echaré un vistazo. 😉 Sin duda existen alternativas a Zoom igual de sólidas y adaptables a cientos de LMS.

Estoy de acuerdo contigo, también creo que el futuro irá evolucionando. ¿Hacia dónde crees que podemos apuntar en el próximo año en términos de cambios en las principales plataformas LMS?

Sin duda el eLearning está en un momento apasionante, una pena que haya tenido que ser un virus el responsable del crecimiento exponencial de este sector.

Seguimos el debate con cualquier espontáneo que quiera apotar su pensamiento! Pensad que esto, en un futuro, puede servir de "te lo dije" 😆 ya que muchas veces pensamos cosas que pueden suceder en el futuro pero al no compartirlas... se nos quedan en el tintero!

Si estás leyendo hasta aquí, anda, anímate y comparte tu opinión ¡es un foro libre!

Un abrazo a todos,

Álvaro

diegoarielvega 20/10/2022 7:55 pm

Hola @alvaro, tal como te comento @ideaspropias BigBlueButton es una herramienta de conferencia que hace tiempo, desde la version 1.0 en el año 2013 se puede agregar como plugin funcionando muy bien.

Es de código abierto y además lo interesante es que a partir de la versión 4.0 de Moodle se integra en el núcleo como una Actividad sin necesidad de instalar el plugin: https://docs.moodle.org/400/en/BigBlueButton

Ofrece algunas funcionalidades básicas en esa modalidad:

- La duración máxima para cada sesión es de 60 minutos;
- El número máximo de usuarios concurrentes por sesión es de 25;
- Las grabaciones caducan después de siete días ( 7 ) y no se pueden descargar; y
- Las cámaras web ( student ) de los espectadores solo son visibles para el moderador.

Pero si uno se descarga y configura el software en servidor propio se pueden ampliar esos límites.

Acá hay un video donde comentaron un poco ese proceso y las funcionalidaes que brinda: https://www.youtube.com/watch?v=4lSZY-IG--E

¡Saludos cordiales!

1

La experiencia compartida por Ustedes es vital, y reflejan una verdad ineludible: Se vienen cambios.

La problemática estará centrada en cómo trasladar al Software y por qué no al Hardware, los Paradigmas Educativos que se necesitan, pues la Enseñanza Tradicional sigue presente en un alto grado todavía, sin embargo, no hay que satanizarla, más todo lo contrario valorar lo que tiene, y saber integrar en la práctica docente, todo paradigma educativo, para que reconozca la Tecnología que necesita, sin dejar de desconocer que hoy en día un Docente entra en el camino de la Neuroeducación y la Ingeniería del Aprendizaje.

Alvaro Alvaro Topic starter 21/05/2020 9:37 am

@joveram2010 Estoy de acuerdo con usted! Se vienen cambios, y grandes! Como hemos comentado en otras respuestas, creo que el software no es la verdadera limitación, si no el talento del profesor al enseñar on.line. Enseñar online es algo totalmente nuevo para muchos profesores y debemos facilitar guias y sistemas para ello. Saludos desde Londres! 🙂

Vane2006 27/09/2022 12:12 am

@joveram2010 creo que lo mas urgente ahora es la preparación de los nuevos docentes, pues esta apertura a las plataformas digitales, específicamente la de educación, Ha generado un shock en los profesores que presentaban sus clases presenciales, y ahora de forma inmediata y sin preparación les toco cambiar su forma de enseñar, y como todo creo que las técnicas y conocimiento básico de estructura de clases, plataformas, la importancia de la blended Learning , en fin un sin fin de herramientas cambiara la formación de los docentes en general. Para que esas plataformas de la que comentaban tengan una mejor eficacia.

1

Las plataformas LMS, han venido presentando una evolución de lo que inicialmente vimos, se han adaptado a las necesidades de la educación virtual en todo el sentido de la palabra;  el problema esta,  en el sentido que son muy pocas las instituciones educativas que creen en ellas y que consideran adquirir una plataforma generando un pago, en el imaginario de muchas de las instituciones de  países latinoamericanos consideran que deben ser gratuitas, porque es la idea que usuarios de google classroom, zoom entre otras han generado. 

Alvaro Alvaro Topic starter 21/05/2020 9:13 am

@marthacuestas totalmente, lo entiendo. En el fondo, es una inversión que merece la pena. Tanto si es gratuito o no, el LMS, considero que siempre va a costar dinero realizar una buena implementación que se adapte a las necesidades del centro. 

Como en cualquier proyecto, si no se invierte difícilmente podremos obtener resultados excelentes. 

Por ejemplo, wordpress es un CMS gratuito, pero es evidente que si no inviertes horas, y recursos en customizarlo en función de tus necesidades no podrás llegar demasiado lejos. 

Saludos! 😀 

1

La educación Virtual cambia el panorama de los procesos de formación a desarrollar por el docente en estos espacios, el manejo de la tecnología, la información y comunicación hoy son una realidad, realmente están preparadas las instituciones de educación superior para asumir estos retos  en los diferentes niveles pregrado y postgrado o requieren de ajustes en el pensum académico y determinar posibles caminos a desarrollar para formar al nuevo maestro del siglo 21. Atte, sareal 

Alvaro Alvaro Topic starter 24/05/2020 11:46 am

@sareal
Totalmente de acuerdo! A ver cómo se desarrolla en el futuro

0

Las plataformas en algunos casos ya incorporan la herramienta requerida para las reuniones grupales, que permiten compartir pantalla con elementos básicos:audio y vídeo. En esta perspectiva, y producto de esta nueva circunstancias las LMS necesariamente tendrán que evolucionar hacia la inclusión de nuevas herramientas que posibiliten el contacto directo. Igualmente, las aplicaciones actuales de videoconferencia, continuaran mejorando y considero que se vendrán alianzas estratégicas, que permitan y posibiliten la integración entre LMS y aplicaciones de videoconferencia y audio conferencia. Esta ultimas, a mi modo de ver,  incrementarán su uso.

Gracias

Alvaro Alvaro Topic starter 21/05/2020 9:39 am

@samuel-vargas gracias por su aportación Samuel! Totalmente de acuerdo, creo que la tendencia en el incremento del uso de videoconfenreicias es cada vez mayor... Y veremos un claro incremento en su uso.

0

Buenas Álvaro!

 

Te respondo a tu pregunta más de 1 año después pero te hubiese respondido algo igual o, por lo menos, parecido.

 

En los últimos años la tecnología ha crecido muchísimo y se han desarrollado diversas aplicaciones y softwares para cada acción, función o necesidad que tengamos. Ahora, después de la situación del Coronavirus, esto se ha incrementado de una manera bestial. En el caso particular de las herramientas LMS, se han hecho distintas mejoras que permiten dar una mejor formación online, de una mayor calidad. Un ejemplo es Moodle, tal y como la mencionaste, de por sí esta herramienta era de las más utilizadas a nivel mundial y cumplía con bastantes funcionalidades pero en los últimos tiempos, con su nueva interfaz, ha crecido muchísimo, de tal forma que incorpora herramientas muy útiles como BigBlueButton (que cubre justamente la necesidad que comentas, la de las reuniones online y webinars).

 

En cuanto a IBM, Amazon y otras empresas potentes, pienso que a la larga comenzarán a desarrollar otras herramientas LMS, ya que se prevé que la formación online crezca a pasos agigantados. No sé si llegarán al mismo nivel de Moodle, pero seguro que de alguna manera aprovecharán el auge del elearning.

 

Un saludo 😉

Comparte el Foro de eLearning Actual con tus colegas: